Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La SCBA creó una comisión especializada de trabajo para afianzar el expediente digital

Funcionará en el seno del Consejo Participativo de Gestión Judicial. Abogados, Magistrados, Funcionarios y empleados serán partícipes de la iniciativa

Judicial08/11/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
191107-Cult2-des-f1-documentos-digitales
191107-Cult2-des-f1-documentos-digitales

Mediante Resolución SC Nº 2558/22 el jueves último, la Suprema Corte de Justicia, dispuso la creación, en la órbita del Consejo Participativo de Gestión Judicial, de una Comisión Especializada de Trabajo, que tendrá por cometido principal analizar los procedimientos, reglas jurídicas o modalidades de gestión vinculadas con la prestación del servicio de justicia que, con motivo de la implementación de las tecnologías de la información y comunicación, han quedado obsoletas o desactualizadas, a fin de proponer las medidas reglamentarias u operativas necesarias y/o convenientes que permitan consolidar el expediente judicial digital y perfeccionar su gestión.  
 
Dicha comisión estará conformada por uno o más representantes de los Colegios de Abogados y de Magistrados y Funcionarios provinciales, el Ministerio Público, la Asociación Judicial Bonaerense y la propia Suprema Corte, quienes se reunirán en forma periódica y deberán presentar un primer informe con aquellos aspectos sobre los que podrían implementarse mejoras reglamentarias dentro de los próximos sesenta días. Para el tratamiento de asuntos puntuales podrá requerir, asimismo, la colaboración de personas del ámbito académico y representantes de organizaciones no gubernamentales relacionadas con el quehacer judicial.

Creado por la Suprema Corte de Justicia por medio del Acuerdo Nº 4024, el Consejo Participativo de Gestión Judicial funciona como órgano colegiado de carácter consultivo en el ámbito del Tribunal, con el objetivo de institucionalizar un espacio de diálogo con los usuarios y actores principales del sistema de justicia.

Te puede interesar
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.