
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Las delegaciones de los ministerios públicos participantes trabajarán en torno a la coordinación de estándares de actuación para la investigación de femicidios, violencia sexual, violencia contra las mujeres en contexto de criminalidad organizada y la transversalización del enfoque de género al interior de sus instituciones.
Noticias14/11/2022 Redacción
Debatirán durante tres jornadas que comienzan hoy y culminan este miércoles
Representantes de ministerios públicos de Iberoamérica participan en Buenos Aires de la IV Reunión Plenaria de la Red Especializada en Género.
Las delegaciones de los ministerios públicos participantes trabajarán en torno a la coordinación de estándares de actuación para la investigación de femicidios, violencia sexual, violencia contra las mujeres en contexto de criminalidad organizada y la transversalización del enfoque de género al interior de s
La IV Reunión Plenaria de la Red Especializada en Género (REG) de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) dio inicio esta mañana en la Procuración General de la Nación a la primera de las tres jornadas, que continuarán mañana y concluirán el miércoles, para abordar, entre otros, los fenómenos como el femicidio, la violencia sexual, la violencia contra las mujeres en contexto de criminalidad organizada y la transversalización del enfoque de género al interior de los ministerios públicos fiscales.
Esta será la primera reunión de este tipo en la que confluirán representantes de todas las fiscalías especializadas en violencia de género en América Latina, España, Portugal y Andorra.
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, dio la bienvenida a las delegaciones: "Esperamos que a lo largo de este encuentro puedan compartirse las experiencias de cada país, que enriquecen el trabajo común de esta Red, se profundicen las líneas comunes de acción, y se alcancen distintos acuerdos necesarios para garantizar el acceso a la justicia de mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género en la región, y promover políticas concretas al interior de nuestros ministerios públicos que avancen en la equidad de género", dijo.
En la apertura también intervinieron el fiscal general de Colombia y presidente de la AIAMP, Francisco Barbosa Delgado; la directora regional adjunta de ONU Mujeres, Cecilia Alemany; la directora en Argentina de la Aencia Francesa de Desarrollo, Lorena Chara; el representante residente de la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Claudio Tomasi; y la representante del Programa EUROsocial+, Ana Pérez Camporeale. La moderación estuvo a cargo de la fiscal federal Mariela Labozzetta, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres.
La actividad se desarrollará en un formato esencialmente presencial, pero combinará la participación virtual de aquellas delegadas que no pudieron viajar hasta Buenos Aires.
Durante el encuentro se prevé arribar a consensos plenarios sobre el modelo de protocolo regional de investigación de violencia sexual, en el que se encuentra trabajando activamente la REG. Asimismo, se espera identificar y consolidar las prácticas y estrategias adoptadas por los ministerios públicos de la región para la adopción de los estándares de investigación sobre femicidios ocurridos en contexto de criminalidad organizada y sistematizados en el documento Criminalidad organizada o compleja y violencia contra las mujeres. Propuesta de pautas para los MP/F/PG integrantes de la AIAMP, aprobado por la REG en 2021.
En tanto, el grupo de trabajo sobre transversalización del enfoque de género presentará y promoverá propuestas y acciones concretas para conseguir mayores niveles de igualdad y equidad de género en las dinámicas organizacionales de los ministerios públicos, mientras que el grupo de trabajo sobre medición de femicidios procurará avanzar en el desarrollo de estrategias para lograr, a largo plazo, indicadores comunes que permitan tener un registro de los casos de femicidios a nivel regional.
Esta IV Reunión Plenaria de la REG incluirá un panel de expertos/as que presentará información sobre la situación de violencia contra personas LGTBI+ en las américas, y que expondrá sobre los estándares internacionales desarrollados por los órganos de protección de derechos humanos en la materia. La incorporación de este panel obedece a la necesidad de evaluar internamente la posibilidad de comenzar a trabajar sustantivamente en la temática, y de desarrollar, oportunamente, pautas mínimas de actuación para la investigación de esos casos.
La Red Especializada en Género de la AIAMP
La Red Especializada en Género de la AIAMP es fruto de un largo trabajo realizado por representantes de los ministerios públicos en el seno de la entidad regional desde 2016, cuando se creó en su ámbito el Grupo Especializado en Temas de Género (GEG).
Durante la XXVI Asamblea General de la AIAMP, celebrada el 5 y 6 de septiembre de 2018 en la ciudad de México, el Ministerio Público de Guatemala, a cargo de la coordinación del GEG, propuso que este grupo se constituyera en una Red. La Asamblea General aprobó el informe y conclusiones del grupo de trabajo, así como la creación de la Red Especializada en Género (REG).
En mayo de 2019 se realizó en la ciudad de Antigua Guatemala, Guatemala, el tercer plenario de la Red Especializada en temas de Género, en el que participaron -además del ministerio público anfitrión- delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay. Durante este encuentro, se dio seguimiento a los acuerdos alcanzados durante las reuniones anteriores y se aprobó el plan quinquenal de la Red.
Desde septiembre de 2020 la coordinación de la REG está a cargo del Ministerio Público Fiscal de Argentina. En ese contexto, en los últimos dos años se han impulsado y desarrollado nuevas líneas de trabajo entre las que se destacan aquellas que integran la agenda de la reunión que comienza hoy en Buenos Aires.
Con las limitaciones que impuso la pandemia de COVID 19, la REG se vio imposibilitada en 2020 de realizar su encuentro presencial anual, pero logró impulsar su programa de trabajo a través de reuniones virtuales mensuales y de la conformación de grupos de trabajo creados por temática, que permitieron aprobar protocolos y documentos sobre las líneas fijadas.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.