Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Argentina y Chile firmaron un convenio para crear un nuevo Equipo Conjunto de Investigación para intervenir en un caso de crimen organizado transnacional

El ECI estará dirigido por el titular de la Fiscalía Federal N°2 de Mendoza, Fernando Alcaraz, y por fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Local de Los Andes, Ricardo Reinoso Varas.

Noticias17/11/2022 Redacción
Imagen-ECI

La República Argentina y la República de Chile firmaron, el viernes pasado, un documento a través del cual crearon un nuevo Equipo Conjunto de Investigación (ECI) entre ambos países, en el marco de un caso de crimen organizado transnacional. El acuerdo se realizó en línea con lo dispuesto por el artículo 19 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

El nuevo ECI estará dirigido por el responsable de la Fiscalía Federal N°2 de Mendoza, Fernando Alcaraz, por parte de la República de Argentina, y por el fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Local de Los Andes, Ricardo Reinoso Varas, por parte de la República de Chile.

De acuerdo al procedimiento establecido para este mecanismo de cooperación, y luego de la propuesta y aceptación por parte de las autoridades competentes de ambos países, las autoridades centrales de Argentina y Chile firmaron el documento que formaliza la creación del ECI.

La conformación del equipo internacional fue solicitada por el fiscal Alcaraz, quien para la gestión contó con la colaboración de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI) de la Procuración General de la Nación, a cargo de Diego Solernó.

El ECI intervendrá en un caso en el que se investiga la participación de un grupo delictivo organizado con carácter transfronterizo que afecta a ambos Estados, motivo por el cual se considera esencial la cooperación y coordinación, a fin de llevar a cabo investigaciones más eficaces y rápidas.

Este Equipo Conjunto de Investigación se suma al ya conformado con el vecino país recientemente en un caso de trata de personas.

¿Qué son los ECI?

Los Equipos Conjuntos de Investigación son un mecanismo de cooperación internacional que permite, por medio de un instrumento específico que se celebra entre autoridades competentes de dos o más Estados, conformar un marco de cooperación y coordinación estable en el tiempo para realizar investigaciones ante casos concretos que afectan a esos países en el territorio de alguno o de todos los países participantes.

La Dirección General de Cooperación Regional e Internacional cuenta con la Guía Equipos Conjuntos de Investigación: estrategias de trabajo articulado para investigar y perseguir al crimen organizado, que incluye herramientas jurídicas y prácticas que permiten, con mayor facilidad, la conformación de ECIs y reglas claras para su funcionamiento.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.