Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Argentina y Chile firmaron un convenio para crear un nuevo Equipo Conjunto de Investigación para intervenir en un caso de crimen organizado transnacional

El ECI estará dirigido por el titular de la Fiscalía Federal N°2 de Mendoza, Fernando Alcaraz, y por fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Local de Los Andes, Ricardo Reinoso Varas.

Noticias17/11/2022 Redacción
Imagen-ECI

La República Argentina y la República de Chile firmaron, el viernes pasado, un documento a través del cual crearon un nuevo Equipo Conjunto de Investigación (ECI) entre ambos países, en el marco de un caso de crimen organizado transnacional. El acuerdo se realizó en línea con lo dispuesto por el artículo 19 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

El nuevo ECI estará dirigido por el responsable de la Fiscalía Federal N°2 de Mendoza, Fernando Alcaraz, por parte de la República de Argentina, y por el fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Local de Los Andes, Ricardo Reinoso Varas, por parte de la República de Chile.

De acuerdo al procedimiento establecido para este mecanismo de cooperación, y luego de la propuesta y aceptación por parte de las autoridades competentes de ambos países, las autoridades centrales de Argentina y Chile firmaron el documento que formaliza la creación del ECI.

La conformación del equipo internacional fue solicitada por el fiscal Alcaraz, quien para la gestión contó con la colaboración de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI) de la Procuración General de la Nación, a cargo de Diego Solernó.

El ECI intervendrá en un caso en el que se investiga la participación de un grupo delictivo organizado con carácter transfronterizo que afecta a ambos Estados, motivo por el cual se considera esencial la cooperación y coordinación, a fin de llevar a cabo investigaciones más eficaces y rápidas.

Este Equipo Conjunto de Investigación se suma al ya conformado con el vecino país recientemente en un caso de trata de personas.

¿Qué son los ECI?

Los Equipos Conjuntos de Investigación son un mecanismo de cooperación internacional que permite, por medio de un instrumento específico que se celebra entre autoridades competentes de dos o más Estados, conformar un marco de cooperación y coordinación estable en el tiempo para realizar investigaciones ante casos concretos que afectan a esos países en el territorio de alguno o de todos los países participantes.

La Dirección General de Cooperación Regional e Internacional cuenta con la Guía Equipos Conjuntos de Investigación: estrategias de trabajo articulado para investigar y perseguir al crimen organizado, que incluye herramientas jurídicas y prácticas que permiten, con mayor facilidad, la conformación de ECIs y reglas claras para su funcionamiento.

Últimas publicaciones
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
rio-negro

Cuidado compartido y cuota alimentaria: un fallo que aclara y protege

Por Érica Pérez Abogada UBA – Columnista jurídica
29/07/2025

Un fallo reafirma que el régimen de cuidado personal compartido con modalidad alternada no implica automáticamente la supresión de la cuota alimentaria. La cuota alimentaria no es una penalidad, sino un derecho de los hijos y una expresión concreta de la corresponsabilidad parental.

poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.