Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Ana Laura Ramos asume la vicepresidencia del Foro de Consejos de la Magistratura nacionales

Será en representación de la provincia de Buenos Aires

Noticias30/11/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
WhatsApp%20Image%202022-11-30%20at%2008.39.55%20%281%29

El Consejo de la Magistratura bonaerense, representado por la consejera Dra. Ana Laura Ramos, asumió la vicepresidencia segunda del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA), luego de la reunión de la Asamblea General Ordinaria que se llevó a cabo en la ciudad de Mendoza.

“Es muy importante el trabajo en equipo que se realiza desde el Consejo de la Magistratura bonaerense, con un gran compromiso y esfuerzo de los miembros de todos los estamentos” destacó la Dra. Ramos. 

De acuerdo a la nueva conformación del Comité Ejecutivo, la presidencia quedó a cargo de la provincia de Mendoza, representada por el Dr. Marcelo D’Agostino y Córdoba asume la vicepresidencia primera con la Dra. María Marta Cáceres de Bollati.

FOFECMA nuclea a los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de todo el país, con el fin de coordinar y concretar acciones de cooperación tendientes al análisis e implementación de políticas comunes en materia judicial y el fomento de intercambio de experiencia

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.