Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

UIBA y JUSCOM firman convenio de colaboración

Ambas entidades de alcance iberoamericano abordarán iniciativas conjuntas.

Noticias21/12/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
juscom2

El 6 de diciembre último, la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA) suscribió un convenio de colaboración con la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial (JusCom)  En un paso muy trascendente en el objetivo de ampliar y fortalecer el campo de la Comunicación Judicial en toda Iberoamérica.

UIBA, que nació en 1976, congrega a 22 países de la comunidad iberomericana los cuales participan a través de los colectivos nacionales de la abogacía. Su trayectoria y compromiso con el fortalecimiento de las instituciones son ampliamente reconocidos en toda la región.

El primer objetivo conjunto será la organización de una importante jornada de Comunicación con alcance iberoamericano, para el segundo semestre del próximo año, entre otras iniciativas.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.