Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Crisis en perú: 12 colegios de abogados piden la renuncia de Boluarte: «Es una incapaz»

En un comunicado exigen, además, el «cese» inmediato del uso de armas de fuego en contra de los manifestantes

Noticias13/01/2023Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
Pronunciamiento-decanos
Imagen cortesía de El Expreso

Ante las violentas manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte, doce decanos (presidentes) de diferentes Colegios de Abogados solicitaron la renuncia de la mandataria.

En un comunicado, consideraron que Boluarte Zegarra es «incapaz» de hallar consensos en el país, razón por la que habría desencadenado la muerte de varios ciudadanos.

Dentro de sus peticiones está que las Fuerzas Armadas (FF. AA.), así como a la Policía Nacional del Perú (PNP), deben «cesar» el uso de las armas de fuego en contra de los protestantes.

Por otro lado, exhortaron a la Comisión Permanente del Congreso acusar a los miembros del gobierno de Boluarte Zegarra, como los ministros Alberto Otárola y Víctor Rojas, por la comisión del delito de homicidio; además de interpelarlos por los hechos de violencia.

En la misiva, los decanos se dirigieron a la defensora del Pueblo, Eliana Revollar, para invocarle que defienda los derechos constitucionales y fundamentales de las personas y las comunidades.

Entre los firmantes, figuran los representantes de Huánuco, Arequipa, Moquegua, Ayacucho, Ica, Huancavelica, Ventanilla y Puno.

Fuente: www.expreso.com.pe

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.