
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
En un comunicado exigen, además, el «cese» inmediato del uso de armas de fuego en contra de los manifestantes
Noticias13/01/2023Ante las violentas manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte, doce decanos (presidentes) de diferentes Colegios de Abogados solicitaron la renuncia de la mandataria.
En un comunicado, consideraron que Boluarte Zegarra es «incapaz» de hallar consensos en el país, razón por la que habría desencadenado la muerte de varios ciudadanos.
Dentro de sus peticiones está que las Fuerzas Armadas (FF. AA.), así como a la Policía Nacional del Perú (PNP), deben «cesar» el uso de las armas de fuego en contra de los protestantes.
Por otro lado, exhortaron a la Comisión Permanente del Congreso acusar a los miembros del gobierno de Boluarte Zegarra, como los ministros Alberto Otárola y Víctor Rojas, por la comisión del delito de homicidio; además de interpelarlos por los hechos de violencia.
En la misiva, los decanos se dirigieron a la defensora del Pueblo, Eliana Revollar, para invocarle que defienda los derechos constitucionales y fundamentales de las personas y las comunidades.
Entre los firmantes, figuran los representantes de Huánuco, Arequipa, Moquegua, Ayacucho, Ica, Huancavelica, Ventanilla y Puno.
Fuente: www.expreso.com.pe
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.