
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El encuentro, donde entre otros temas se trató el atentado sufrido por la Vicepresidenta el 1º de septiembre de 2022, se realizó en el marco de la visita oficial de ese comité de expertas a la Argentina.
Noticias03/03/2023 TELAMLa vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner recibió este jueves en el Senado al Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El encuentro se realizó en el marco de la visita oficial de ese comité al país para abordar la violencia contra las mujeres, informó la Dirección de Prensa de la Cámara alta.
En la reunión, que continuará este viernes, se trató el atentado sufrido por la vicepresidenta el 1 de septiembre de 2022, señalaron fuentes parlamentarias.
Por otra parte, este viernes se realizará una conferencia de prensa para informar sobre el encuentro.
Luego de la primera jornada de trabajo, Marcela Huaita Alegre, integrante de la comitiva, señaló: "El año pasado nos hemos pronunciado en varias oportunidades en preocupación de la violencia política contra las mujeres que se da en toda Argentina y la región de América Latina".
"En esos pronunciamientos, como comité que monitorea la convención de Belén do Pará, hemos ofrecido la asistencia técnica a los diferentes Estados y estamos muy agradecidos que el Estado de Argentina haya aceptado este ofrecimiento de asistencia técnica", añadió.
En un breve contacto con la prensa, remarcó que hubo reuniones con "diferentes instancias del Poder Legislativo y Judicial", como así también con el Poder Ejecutivo para "escuchar cuáles son los avances, pero también los retos y obstáculos en esta materia".
"También de manera importante nos hemos reunido con quienes han sufrido situaciones de violencia política en diferentes ámbitos del espacio público", precisó.
El trabajo en el país, aclaró Alegre, "todavía no ha terminado", por lo que mañana se brindarán "algunas recomendaciones preliminares", antes del informe final que será presentando en las próximas semanas.
La delegación está encabezada por su presidenta, Huaita Alegre, de Perú, e integrada por Leila Linhares Barsted, de Brasil; Lourdes Montero Justiniano, de Bolivia, y Sylvia Mesa Peluffo, de Costa Rica.
También la conforman la secretaria técnica del MESECVI, Luz Patricia Mejía Guerrero, y la responsable de la comunicación, Tatiana Bensa.
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer fue adoptada en Belém do Pará, Brasil, en 1994, formalizando la definición de la violencia contra las mujeres, tanto en el ámbito público como privado, como una violación de sus derechos humanos.
El Comité de Expertas es el órgano técnico del MESECVI, responsable del análisis y evaluación del proceso de implementación de la Convención.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.