
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La abogada española Urquiola de Palacio que preside la UIA estará en Buenos Aires el 13 y 14 de marzo.
Abogacía10/03/2023Urquiola de Palacio del Valle de Lersundi llegará a nuestro país el lunes 13 para cumplir una apretada agenda institucional y académica, destacándose la reunión del Comité Nacional Argentino de UIA, presidido por José Luís Lassalle en su calidad de presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
La reunión del comité Argentina de UIA se realizará en la sede la FACA, en Avenida de Mayo 651 el martes 14 a las 12 hs. contando con la participación de los miembros individuales y colectivos argentinos.
Urquiola se reunirá con Ricardo Gil Lavedra en la sede del Colegio Público de Abogados, también con autoridades académicas de la Universidad Austral y Universidad del Museo Social Argentino.
También mantendrá un encuentro con la presidenta del Colegio de la Abogacía de La Plata, Rosario Sánchez para formalizar el ingreso de Urquiola de Palacio como miembro del Consejo Consultivo Académico de ese colegio, uno de los más grandes del país.
Además de presidir la UIA - Union Internationale des Avocats, es también Socia Directora Palacio & Asociados; Presidente de Madrid Court of Arbitration y activa participante de la vida colegial de la capital española.
La Unión Internacional de Abogados es una institución global que reúne en su seno, abogadas y abogados de forma individual como también organizaciones colectivas de la Abogacía; fundada en 1927, se destaca por ser plurilingüe y multicultural, la UIA es la única gran organización internacional de abogados que tiene como idiomas de trabajo el francés, el inglés y el español.
Argentina fue el primer país latinoamericano en presidir la UIA a través de Pedro E. Basla en el periodo 1988-1989.
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.