Abogados laboralistas exigen a la Municipalidad de La Plata perspectiva de género en el transporte público platense.

Eduardo Curutchet, miembro de la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas de La Plata en diálogo con este medio, informó del reclamo a la Municipalidad de La Plata para que cese la discriminación por género en la contratación de chóferes en las líneas de colectivos que circulan por la capital bonaerense: "Tenemos un caso testigo en este momento que es la señora Zulma Espínola, que tiene su carnet habilitante y se ha presentado en todas las búsquedas de todas las líneas (de colectivos) cada vez que hay una búsqueda personal para incorporar chóferes y nunca fue convocada y es la realidad que en la ciudad de La Plata no hay una sola mujer que esté trabajando como chófer."
"Es una grosera discriminación y desde la Asociación de abogados Laboralistas la estamos acompañando. Lo que pretendemos en definitiva, es modificar esta política de selección de personal con discriminación de género en el transporte público para la ciudad" afirmó Curutchet.
En tal sentido, le han enviado una carta documento al Intendente platense, el abogado Julio Garro en la que se que solicita que: "(...)dentro del marco de sus competencias, se garantice en todos los pliegos de licitaciones públicas y en particular en los contratos de Concesión del servicio público de transporte de pasajeros en el partido de La Plata una cláusula que asegure igualdad real de oportunidades en el acceso al empleo a las mujeres que se postulan para ocupar puestos de conductoras en las empresas que brindar dicho en la ciudad".
En charla telefónica con Abogar, Curuchet amplió el foco del reclamo señalando: "nos parece muy pertinente que haya una perspectiva de género, que (desde la municipalidad) no se hagan lo distraídos, que no miren para otro lado y que, no solamente miren en los contratos por ejemplo, cuál es la frecuencia, recorrido o en la antigüedad de las unidades que van a circular por la calle sino también quien la maneja y que se respete el cupo de género" y también "sugerimos una revocación de la concesión para las rutas que discriminen".
Por último expresaron: "Esperamos pues torcer esta política próximos años veamos más mujeres manejando colectivos en La Plata."
El texto completo
La Plata 21 de marzo de 2023.
En representación de la Asociación de Abogados/as Laboralistas Platenses, y de una postulante afectada, que firma al pie del presente, tengo el agrado de dirigirme a Ud. (en su carácter de Jefe del gobierno local), a fin de manifestar nuestra profunda preocupación por la existencia de una práctica de discriminación y de exclusión por razón de género en el acceso al empleo de las mujeres que pretenden ganarse la vida trabajando como conductoras de colectivos urbanos de pasajeros en nuestra ciudad. Denunciamos concretamente que aun con idénticos requisitos de idoneidad, se ha consolidado una práctica en la selección de personal que tiende sistemáticamente a preferir a los varones sobre las mujeres para ocupar los puestos de conducción (choferes) de colectivos. Ante ello y en la convicción que no se puede ser indiferente respecto del statu quo actual, solicitamos respetuosamente que, dentro del marco de sus competencias, se garantice en todos los pliegos de licitaciones pública y en particular en los contratos de Concesión del servicio público de transporte de pasajeros en el partido de La Plata una cláusula que asegure igualdad real de oportunidades en el acceso al empleo a las mujeres que se postulan para ocupar puestos de conductoras en las empresas que brindar dicho en la ciudad.
Solo con una intervención positiva del Gobierno Municipal y Concejo Deliberante platenses puede promoverse una política que tienda activamente revertir esta práctica discriminatoria respecto del acceso de las mujeres al empleo como conductoras. Es obligación del Estado Municipal luchar contra la discriminación de género y garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres en relación con su derecho al trabajo. Pensamos que en los pliegos de licitación y contratos de concesión debe estar específicamente prevista la perspectiva de género en el acceso al empleo, ya sea como un cupo asegurado para las mujeres o un trato preferencial a las mujeres en igualdad de situación que otro varón postulante hasta alcanzar cierta paridad u otra garantía de acceso al empleo de las mujeres que se considere pertinente, como también la previsión sancionatoria de revocación de la concesión a empresas que se demuestre han discriminado a mujeres en relación a su derecho al trabajo.
Sin otro particular saludo a Ud. muy atte.