
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El número máximo de hijos nacidos en Países Bajos de un mismo donante no puede ser superior a 25. El hombre, de 41 años, también ofreció su esperma por internet a escala internacional.
Noticias29/03/2023 Redacción/AgenciasUn hombre holandés de 41 años ha sido demandado por donar su semen de forma ilegal al no respetar el máximo de 25 descendientes en los Países Bajos. El acusado, a quien se le atribuye la paternidad de 550 niños, fue demandado por la fundación holandesa Donorkind que facilita el encuentro de hijos y hermanos nacidos mediante esta técnica.
El hombre ha sido donante en al menos 13 clínicas neerlandesas y extranjeras y está acusado de engañar a mujeres en todo el mundo, al haber mentido y minimizado el número de veces que había donado su esperma. Es la primera vez que se denuncia un caso de este tipo en Países Bajos, donde el donante está obligado a revelar su identidad.
Aparecía en una lista negra en su país, y en 2017 la Asociación de Ginecólogos y Obstetras advirtió de que tenía ya 102 hijos con la mediación de 11 clínicas. Tras eso, optó por ofrecer sus servicios a través de internet y en el extranjero, incluido en España.
A la actual demanda se ha sumado Eva (así se presenta en la web de Donorkind), una madre que en 2018 tuvo un bebé con ayuda del semen de este sujeto. La fundación está en activo desde 2007, y sus responsables subrayan que progenitores y donantes “deben primar los derechos y bienestar de los niños, algo que no ha hecho este hombre”. Eva aprovecha el comunicado publicado en la web para explicar por qué le demanda: “Si hubiera sabido que tenía ya más de 100 hijos, nunca le habría elegido”, asegura. “Cuando pienso en las consecuencias de todo esto para el mío me pongo mala: ¿cuántos más acabarán añadiéndose? La única forma de conseguir que pare es llevarlo a los tribunales”. En 2021, el rotativo The New York Times le dedicó un perfil transcribiendo su nombre completo. No así la prensa holandesa, que preserva su anonimato.
En 2022, Donorkind reveló que al menos 10 médicos holandeses especializados en tratamientos de fertilidad habían utilizado su propio semen para inseminar a sus pacientes sin su consentimiento. El caso de Jan Karbaat, se hizo famoso porque resultó ser el padre de unos 80 hijos. Tenía, además, otra decena de descendientes de varias parejas sentimentales. Fallecido en 2017 a los 89 años, regentó durante cuatro décadas su clínica en Róterdam. Cuando el tratamiento fallaba, utilizaba su propio semen. Un colega suyo, Jan Wildschut, tuvo no menos de 34 hijos de la misma forma. Y otro tanto hizo Jos Beek, un facultativo con 21 descendientes. La Asociación de Ginecólogos y Obstetras condenó todos los casos diciendo que “la relación entre el médico y el paciente es sagrada, pero aquí se ha violado la confianza depositada en el especialista”. Donorkind espera que los jueces citen a Jonathan M. hacia mediados de abril.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.