Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Demandado en Holanda un donante de semen al que se le atribuye la paternidad de 550 niños

El número máximo de hijos nacidos en Países Bajos de un mismo donante no puede ser superior a 25. El hombre, de 41 años, también ofreció su esperma por internet a escala internacional.

Noticias29/03/2023 Redacción/Agencias
fecundacion-In-Vitro

Un hombre holandés de 41 años ha sido demandado por donar su semen de forma ilegal al no respetar el máximo de 25 descendientes en los Países Bajos. El acusado, a quien se le atribuye la paternidad de 550 niños, fue demandado por la fundación holandesa Donorkind que facilita el encuentro de hijos y hermanos nacidos mediante esta técnica.

El hombre ha sido donante en al menos 13 clínicas neerlandesas y extranjeras y está acusado de engañar a mujeres en todo el mundo, al haber mentido y minimizado el número de veces que había donado su esperma. Es la primera vez que se denuncia un caso de este tipo en Países Bajos, donde el donante está obligado a revelar su identidad.

Aparecía en una lista negra en su país, y en 2017 la Asociación de Ginecólogos y Obstetras advirtió de que tenía ya 102 hijos con la mediación de 11 clínicas. Tras eso, optó por ofrecer sus servicios a través de internet y en el extranjero, incluido en España.

A la actual demanda se ha sumado Eva (así se presenta en la web de Donorkind), una madre que en 2018 tuvo un bebé con ayuda del semen de este sujeto. La fundación está en activo desde 2007, y sus responsables subrayan que progenitores y donantes “deben primar los derechos y bienestar de los niños, algo que no ha hecho este hombre”. Eva aprovecha el comunicado publicado en la web para explicar por qué le demanda: “Si hubiera sabido que tenía ya más de 100 hijos, nunca le habría elegido”, asegura. “Cuando pienso en las consecuencias de todo esto para el mío me pongo mala: ¿cuántos más acabarán añadiéndose? La única forma de conseguir que pare es llevarlo a los tribunales”. En 2021, el rotativo The New York Times le dedicó un perfil transcribiendo su nombre completo. No así la prensa holandesa, que preserva su anonimato.

En 2022, Donorkind reveló que al menos 10 médicos holandeses especializados en tratamientos de fertilidad habían utilizado su propio semen para inseminar a sus pacientes sin su consentimiento. El caso de Jan Karbaat, se hizo famoso porque resultó ser el padre de unos 80 hijos. Tenía, además, otra decena de descendientes de varias parejas sentimentales. Fallecido en 2017 a los 89 años, regentó durante cuatro décadas su clínica en Róterdam. Cuando el tratamiento fallaba, utilizaba su propio semen. Un colega suyo, Jan Wildschut, tuvo no menos de 34 hijos de la misma forma. Y otro tanto hizo Jos Beek, un facultativo con 21 descendientes. La Asociación de Ginecólogos y Obstetras condenó todos los casos diciendo que “la relación entre el médico y el paciente es sagrada, pero aquí se ha violado la confianza depositada en el especialista”. Donorkind espera que los jueces citen a Jonathan M. hacia mediados de abril.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
andreucci-panel-cumbre-icam-2

UIBA presente en la Cumbre Internacional de Madrid

Alejandro Carranza
Colegios05/06/2025

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.