
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Después de casi 18 meses de parálisis el organismo encargado de nombrar y remover magistrados finalmente empieza a funcionar.
Noticias13/04/2023 RedacciónEl Consejo de la Magistratura designó este miércoles las autoridades de sus cinco comisiones y fijó un plenario para el 26 de abril, con el fin de discutir y votar, en esa oportunidad, más de veinte vacantes para magistrados y funcionarios de la justicia nacional y federal.
En principio, los 18 consejeros y el presidente de la Corte Suprema y el Consejo, Horacio Rosatti, mantuvieron una reunión de labor que se extendió durante más de dos horas para acordar las autoridades.
En el orden en que fueron convocadas y con la Presidencia del Consejero Lugones, designaron a sus autoridades y establecieron las líneas que guiarán su trabajo con el objetivo de avanzar en las cuestiones pendientes.
En primer lugar, sesionó la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial conformada por los/as consejeros/as Diego Barroetaveña, Jimena de la Torre, Hugo Galderisi, Alberto Agustín Lugones, Miguel Piedecasas, María Alejandra Provítola, Héctor Recalde, Roxana Reyes, Vanesa Siley, Guillermo Tamarit, Gerónimo Ustarroz y María Fernanda Vazquez.
A continuación, se reunió a la Comisión de Disciplina que integran los/as consejeros/as Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Hugo Galderisi, Alberto Agustín Lugones, María Inés Pilatti Vergara, María Alejandra Provítola, Héctor Recalde, Mariano Recalde y Eduardo Vischi.
Luego, lo hizo la Comisión de Acusación compuesta por los/as consejeros/as Álvaro González, Miguel Piedecasas, Héctor Recalde, Roxana Reyes, Vanesa Siley, Rodolfo Tailhade y Eduardo Vischi.
Seguidamente, tuvo lugar la sesión de la Comisión de Administración y Financiera que integran los/as Consejeros/as Diego Barroetaveña, Jimena de la Torre, Agustina Díaz Cordero, Álvaro González, Alberto Agustín Lugones, María Inés Pilatti Vergara, María Alejandra Provítola, Mariano Recalde, Rodolfo Tailhade, Guillermo Tamarit, Gerónimo Ustarroz y Eduardo Vischi.
Por último, fue el turno de la Comisión Auxiliar Permanente de Reglamentación que conforman los/as Consejeros/as Diego Barroetaveña, Jimena de la Torre, Hugo Galderisi, Alberto Agustín Lugones, María Inés Pilatti Vergara, Roxana Reyes, Guillermo Tamarit, Gerónimo Ustarroz y María Fernanda Vazquez.
Las nuevas autoridades de Comisión, designadas con el voto unánime de los/as Consejeros/as que las integran, asumieron sus respectivos cargos inmediatamente:
Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial
Presidenta: Consejera María Fernanda Vazquez
Vicepresidenta: Consejera Jimena de la Torre
Comisión de Disciplina
Presidente: Consejero Héctor Recalde
Vicepresidenta: Consejera María Alejandra Provítola
Comisión de Acusación
Presidente: Consejero Miguel Piedecasas
Vicepresidente: Consejero Rodolfo Tailhade
Comisión de Administración y Financiera
Presidente: Consejero Álvaro González
Vicepresidente: Consejero Guillermo Tamarit
Comisión de Reglamentación
Presidente: Consejero Alberto Lugones
Vicepresidenta: Consejera María Inés Pilatti Vergara
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.