
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Es la primera reunión de la Acción Operativa de EMPACT que tiene como objetivo fortalecer la capacidad operativa para desbaratar los grupos delictivos organizados y es liderada por la Red de Fiscales Antidrogas de la AIAMP que coordinan la Fiscalía Especial Antidrogas de España y la Procuraduría de Narcocriminalidad del MPF de Argentina, con el apoyo de EUROJUST.
Noticias14/04/2023 RedacciónEn la sede de la Procuración General de la Nación, comenzaron ayer las jornadas de la Acción Operativa de la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Delictivas (EMPACT, por sus siglas en inglés). Esta primera reunión cuenta con el apoyo de la Asociación Internacional de Fiscales (IAP, por sus siglas en inglés) y tiene como objetivo fortalecer la capacidad operativa para desbaratar los grupos delictivos organizados mediante un canal directo de comunicación entre los fiscales antidrogas tanto en Iberoamérica como en la Unión Europea (UE), con el fin de realizar y coordinar investigaciones transnacionales, preparar mejor los casos y, si es necesario, establecer equipos conjuntos de investigación.
Esta Acción Operativa 8.6 fue propuesta y es liderada por la Red de Fiscales Antidrogas de la AIAMP que coordinan la Fiscalía Especial Antidrogas de España y la Procuraduría de Narcocriminalidad del Ministerio Público Fiscal de Argentina, con el apoyo de EUROJUST.
De la presentación participaron el titular de la PROCUNAR, Diego Iglesias, el teniente fiscal de la Fiscalía Especial Antidroga de España y coordinador de la Red de Fiscales Antidrogas de Iberoamérica, Ignacio De Lucas Martín, el presidente de la Asociación Internacional de Fiscales, Juan Bautista Mahiques y el representante nacional de España en EUROJUST, José de la Mata Amaya.
En febrero de 2021, los países de la UE decidieron hacer de la EMPACT un instrumento permanente en la lucha contra la delincuencia grave y organizada. En el marco de la EMPACT, los estados miembros, las agencias y otros socios de la UE colaboran estrechamente para hacer frente a las principales amenazas delictivas mediante acciones operativas conjuntas concebidas para desarticular las redes delictivas, sus estructuras y sus modelos de negocio.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del procurador general de la Nación interino Eduardo Casal quien expresó su satisfacción por el primer encuentro de EMPACT (European Multidisciplinary Platform Against Criminal Threats o Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Delictivas en su traducción al castellano) que se lleva a cabo en nuestro país.
Y señaló a la cooperación como el punto clave de estos encuentros y en la confianza desarrollada a partir del conocimiento de los operadores y de la actividad en conjunto. Casal celebró además, esta proyección de saberes de los fiscales especialistas en narcotráfico de la región del Mercosur a los países de la Unión Europea.
Participaron de la reunión de manera presencial los miembros nacionales en EUROJUST de España y Países Bajos, representantes de EUROPOL y fiscales especializados de Argentina, Brasil, Ecuador, Panamá, Paraguay, Bélgica y Albania. Además, y de manera virtual las fiscalías de Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Perú.
Luego, el representante nacional de España en EUROJUST, José de la Mata Amaya, expresó su satisfacción por el grado de madurez adquirido por esta red iberoamericana con representación también de países europeos, como así también por la participación de Eurojust en este proyecto de EMPACT y destacó la intervención de una red iberoamericana con todas las fiscalías especializadas en drogas hayan logrado introducirse dentro del programa, esto “cualitativamente es de una importancia extraordinaria. Ya que todos los involucrados ganan”. Y finalmente destacó la operatividad de este proyecto, en donde se está trabajando en investigaciones criminales concretas que lleven a sentencias firmes en casos operativos concretos para alcanzar los resultados esperados.
Luego, Mahiques profundizó sobre las alianzas estratégicas que se desarrollan con el objetivo principal que es combatir la criminalidad organizada.
El presidente de la Asociación Internacional de Fiscales señaló que “la narcocriminalidad es un fenómeno con consecuencias gravemente nocivos para los derechos fundamentales de las personas y se requiere del trabajo en conjunto y coordinado de las autoridades competentes y entre ellas el ministerio publico ostenta un rol preponderante”.
Y remarcó la importancia de dos herramientas de cooperación que habilitan los instrumentos internacionales como: “la entrega vigilada y las técnicas especiales de investigación en particular la conformación de equipos conjuntos de fiscales”.
Mahiques mencionó al respecto un convenio suscripto entre el Ministerio Público de la Ciudad con la PROCUNAR que permitieron conformar equipos conjuntos para realizar investigaciones coordinadas que lograron resultados auspiciosos.
Finalmente tomó la palabra el teniente fiscal de la Fiscalía Especial Antidroga de España y coordinador de la Red de Fiscales Antidrogas de Iberoamérica, Ignacio De Lucas Martín que destacó la labor de PROCUNAR dentro de la Red de Fiscales Antidrogas y sus acciones operativas y de EUROJUST por haber permitido entrar al programa EMPACT.
De Luca Martín hizo foco en la operatividad de la red, en el contacto directo de las fiscalías antidroga de Iberoamerica y puso de manifiesto el fortalecimiento y la colaboración permanente entre los países miembros de Iberoamérica y los representantes de Europa.
Luego tomó la palabra el primer superintendente de detectives de la policía Belga, Jean Luc Lottefier quien es uno de los responsables de apoyar la acción operativa de EMPACT en la Red de Fiscales Antidrogas de Iberoamérica.
En el segundo panel se realizó la presentación de la Red de Fiscales Antidroga (RFAI) en habla portuguesa y del Manual de Buenas Prácticas en materia de Drogas.
El auxiliar fiscal de la PROCUNAR, Matías Álvarez se refirió a cómo es el funcionamiento de la Red, y destacó su labor en el marco de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, dijo además que cuenta con la presencia de países como Bélgica, Países Bajos, Italia y los Estados Unidos como invitados quienes participan incluso a nivel operativo.
Destacó como esencial de esta acción, que se presentó el día de ayer, los puntos de contacto que son "la puerta de entrada en cada uno de los países". Y resaltó que “el objetivo principal de la misma tiene que ver con designar estos enlaces en las fiscalías europeas para poder ampliar la comunicación directa entre fiscalías especializadas”.
También se refirió a los delitos conexos que abarcan la actividad de una organización narcocriminal. Y explicó que la estrategia de persecución penal debe abarcar todos los delitos comprendidos en las actividades de esas organizaciones como la corrupción de funcionarios, lavado de activos, entre otras cuestiones.
Álvarez resaltó las herramientas fundamentales en las que ha estado trabajando la Red que son la transmisión espontánea de información, las entregas controladas y los equipos conjuntos de investigación, que según el auxiliar fiscal de la PROCUNAR, son la estrella de los mecanismos de cooperación dinámicos y "conforman la mejor herramienta que podemos tener para pensar una investigación conjunta entre todos los países involucrados”.
Finalmente, mencionó un documento en el cual se busca plasmar todo lo que se conversó en anteriores reuniones y es la Guía de Buenas Prácticas en Materia de Drogas que, según destacó, contó para su redacción con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra las drogas y el delito (UNODC).
Así, sostuvo que algunas de las cuestiones más importantes que se abordan en la guía tienen que ver con las técnicas y con establecer prácticas comunes para todos los estados y también sobre como planificar la persecución penal y qué estrategias se deben tener en cuenta para mejorar el trabajo del Ministerio Público.
Para finalizar, el integrante de la Fiscalía de Sao Paulo, Brasil, Isac Barcelos informó sobre el funcionamiento de la Red de fiscales en habla portuguesa.
Sobre el tema mencionó que la Red cuenta con la coordinación de la Fiscalía de Portugal, dijo que tienen los mismos puntos de contacto en ambos países y que el plan de trabajo se basa en estos pilares: la capacitación, materiales de apoyo, bases de datos y cuestiones operativas.
En el día de hoy culminarán las jornadas y se llevarán a cabo la exposición de diversos casos, desafíos de los países participantes y concluirá con la definición de acciones de seguimiento.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.