
La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Le corresponde por ser vicepresidente del Alto Tribunal bonaerense
Judicial13/06/2023 Redacción
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires designó a su vicepresidente, Dr. Daniel Fernando Soria, para que en representación del Tribunal presida el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires; elo de conformidad a lo resuelto en el Acta de la reunión de fecha 17 de mayo del corriente año, el Acuerdo Nº 4105, y en orden a lo establecido por el artículo 11 de la Ley 11.868 -texto según ley 13.553-,
Como se recordará el Dr. Sergio Torres quien se venía desempeñando al frente del Consejo de la Magistratura pasó a presidir la Corte bajo el sistema rotativo de autoridades que tiene establecido el cuerpo.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.

Durante el encuentro, 25 representantes de esos fueros del MPF mencionaron la necesidad de más recursos humanos y tecnológicos. Además, pidieron reunirse, junto al procurador Eduardo Casal, con los ministros de Justicia y de Seguridad de la Nación para plantearles personalmente las problemáticas de ambos fueros.

Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.