Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La APLI visitó la Unidad Penal 9 de La Plata

Se constató que la población actual de dicha unidad es de 2029 personas, de las cuales el 61% son procesados y el 39% penados.

Noticias05/07/2023Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
2

El 5 de julio la Asociación de Penalistas Litigantes Independientes (A.P.L.I.) realizó una visita de inspección en la unidad penitenciaria número 9 de La Plata, junto al Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de mecanismo local de prevención de la tortura de la Provincia de Buenos Aires. en la inspección se constató que la población actual de dicha unidad es de 2029 personas, de las cuales el 61% son procesados  y el 39% penados.

Es importante destacar que esta fue la primera visita de monitoreo que A.P.L.I. realiza como organización inscripta en el Registro del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura de la Argentina (C.N.P.T.). El Comité fue creado por la ley 26.827 (2013) y comenzó a funcionar en diciembre de 2017, es un organismo público que está ubicado institucionalmente dentro del Poder Legislativo y cuya función es  el monitoreo, control y seguimiento de los lugares donde se encuentran personas en situación de encierro.

El trabajo del Comité se enmarca en el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, por lo que articula constantemente con el Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas (SPT) y otros organismos internacionales.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.