Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La SCBA dispuso la elaboración de un nuevo protocolo para tomar declaraciones a menores

Será para enriquecer la "Guía para escuchar a Niños, Niñas y Adolescentes en el Proceso Judicial. Prácticas Aconsejables" aprobada por el Alto Tribunal en 2022

Judicial06/07/2023Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
Camara-Gesell-como-funciona-y-que-roles-profesionales-intervienen-en-esta-tecnica-GRISEL-GONZALEZ-IN
Foto: notaalpie.com.ar

Por medio de la Resolución SSJ Nº 116/23, la presidencia de la Suprema Corte de Justicia y la Procuración General dispusieron la elaboración de un nuevo Protocolo indicativo de pautas para la recepción de declaraciones de niños, niñas y adolescentes y de otras personas cuando la situación lo amerite, independientemente del ámbito o fuero donde se produzcan, que recepte los enfoques actuales en la materia.

La tarea estará a cargo de la Comisión de Articulación Integral en materia de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, integrada por funcionarios de ambas instituciones.

En torno a ello se estableció que para dicha labor se tengan en cuenta los lineamientos establecidos en la "Guía para escuchar a Niños, Niñas y Adolescentes en el Proceso Judicial. Prácticas Aconsejables", aprobada por la Resolución SC Nº  819/22.

Te puede interesar
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Lo más visto