
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
64 direcciones de personal de todos los ministerios y organismos de la constitución fueron los destinatarias de la capacitación
Noticias19/07/2023 RedacciónEl Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia capacitó a 64 direcciones de personal de la administración pública, organismos de la constitución y organismos descentralizados, sobre el Sistema de Declaraciones Juradas Patrimoniales PBA-AFIP.
Esta iniciativa que se llevó adelante a través de la Subsecretaría de Transparencia Institucional, dependiente de la cartera de Justicia y Derechos Humanos a cargo de Julio Alak, fue dirigida a más de 60 direcciones de personal y recursos humanos de la provincia de Buenos Aires.
El nuevo sistema de presentación de Declaraciones Juradas Patrimoniales PBA - AFIP presentado por el Gobernador Axel Kicillof, entró en vigencia el 1º de enero de 2022 y permite optimizar los niveles de transparencia, resultando más ágil, confiable y seguro para las/os funcionarias y funcionarios que en la actualidad presentan sus Declaraciones Juradas Patrimoniales. La provincia de Buenos Aires es la primera provincia en desarrollar este sistema a través de AFIP.
Este sistema se presenta como una herramienta esencial de transparencia institucional y acceso a la información por parte de la población aportando a la construcción de una cultura de Integridad.
Asimismo, contribuye a la universalización posibilitando su uso en aquellos municipios que firmen convenios con la Provincia, al tiempo que permite que la población bonaerense pueda acceder a la información declarada por quienes ejercen la función pública.
Participaron de la jornada: Coordinación General Unidad Gobernador; Dirección General de Cultura y Educación, Jefatura de Asesores del Gobernador; Ministerio de Ambiente, Ministerio de Comunicación Pública; Ministerio de Desarrollo Agrario, Ministerio de Desarrollo de la Comunidad; Ministerio de Gobierno; Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano, Ministerio de Hacienda y Finanzas; Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos; Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros, Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Ministerio de las Mujeres, Políticas de Genero y Diversidad Sexual, Ministerio de Salud, Ministerio de Seguridad -Policía Bonaerense y Subsecretaría Legal, Técnica y Administrativa; Ministerio de Trabajo; Ministerio de Transporte; Secretaría General De Gobierno; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos -Servicio Penitenciario Bonaerense-; Asesoría General de Gobierno; Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA); Contaduría General de La Provincia; Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, Defensoría Del Pueblo, Fiscalía de Estado, Honorable Tribunal de Cuentas; Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires; Tesorería General de la Provincia De Buenos Aires; Instituto de Obra Medico Asistencial (IOMA); Instituto de Previsión Social (IPS); Tesorería General de la Provincia de Buenos Aire; Administración Punta Mogotes (APM); Astillero Río Santiago; Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA); Autoridad del Agua Provincia de Buenos Aires (ADA);Autopista de Buenos Aires (AUBASA),Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR); Banco de la Provincia de Buenos Aires; Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires; Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos Aires; Centrales de la Costa Atlántica S.A, Comisión De Investigaciones Científicas (CIC); Coordinación Ecológica Área Metropolitana S.E. (CEAMSE); Comité de Cuenca del Rio Reconquista (COMIREC), Dirección Provincial de Vialidad; Corporación de Fomento del Vale Bonaerense del Rio Colorado (Cor.Fo- Rio Colorado), Fideicomiso Integrado por los Créditos de la cartera del Banco Provincia (Ley N° 12.726); Fondo Fiduciario Fuerza Solidaria (Ley 13.673); Fondo Fiduciario para el desarrollo del plan de infraestructura provincial (Ley 15.511), Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; Instituto de la Vivienda, Instituto Provincial de Loterías y Casinos; Organismo Provincial de Asociaciones Civiles; Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU); Buenos Aires Gas S.A. (BAGSA); Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA); Patronato de Liberados Bonaerense, Universidad Provincial de Ezeiza, Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), Organismo de Control de Energía Eléctrica (OCEBA); Autoridad Interjurisdiccional de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC)
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Diversas personalidades del mundo jurídico, profesional y académico lamentaron su fallecimiento.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.