Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Transparencia: La CSJN estableció un nuevo procedimiento de acceso a la información pública

Los pedidos se harán a través de un formulario en el sitio web de la Corte. El nuevo mecanismo simplifica y agiliza el procedimiento.

Noticias05/09/2023 Redacción
transparencia-web-acceso
Foto: captura de pantalla

La Corte Suprema de Justicia de la Nación incorporó en en el encabezado de su sitio web un apartado de Acceso a la Información Pública desde el cual podrán canalizarse los pedidos de información al Tribunal. 

Con este desarrollo se profundiza la política de acceso a la información, difusión y publicidad de los actos que ha venido desplegando la Corte en los últimos años, y se garantiza celeridad, simpleza y transparencia en el ejercicio de este derecho. 

Con la nueva modalidad, enmarcada en los avances en la implementación del expediente digital, los interesados completarán un formulario donde cargarán online sus pedidos, la documentación que acredite su identidad y sus datos de contacto. 

Una vez recibida y validada la solicitud, se abrirá un expediente electrónico en los términos de las Acordadas 20/2022 y 4/2023, que será remitido a la Dirección de Relaciones Institucionales para que continúe con el circuito administrativo correspondiente. 

La nueva sección de la web incluye, además, enlaces a la normativa vigente en la materia. 

Las solicitudes relativas a otros tribunales o dependencias judiciales, en tanto, se deberán gestionar según el procedimiento establecido por el Consejo de la Magistratura de la Nación.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.