
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Los pedidos se harán a través de un formulario en el sitio web de la Corte. El nuevo mecanismo simplifica y agiliza el procedimiento.
Noticias05/09/2023 RedacciónLa Corte Suprema de Justicia de la Nación incorporó en en el encabezado de su sitio web un apartado de Acceso a la Información Pública desde el cual podrán canalizarse los pedidos de información al Tribunal.
Con este desarrollo se profundiza la política de acceso a la información, difusión y publicidad de los actos que ha venido desplegando la Corte en los últimos años, y se garantiza celeridad, simpleza y transparencia en el ejercicio de este derecho.
Con la nueva modalidad, enmarcada en los avances en la implementación del expediente digital, los interesados completarán un formulario donde cargarán online sus pedidos, la documentación que acredite su identidad y sus datos de contacto.
Una vez recibida y validada la solicitud, se abrirá un expediente electrónico en los términos de las Acordadas 20/2022 y 4/2023, que será remitido a la Dirección de Relaciones Institucionales para que continúe con el circuito administrativo correspondiente.
La nueva sección de la web incluye, además, enlaces a la normativa vigente en la materia.
Las solicitudes relativas a otros tribunales o dependencias judiciales, en tanto, se deberán gestionar según el procedimiento establecido por el Consejo de la Magistratura de la Nación.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.