
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El acuerdo tiene como objetivo a hacer más efectiva la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo, estimular el intercambio espontáneo de información y asegurar una rápida y eficaz cooperación interinstitucional directa entre las autoridades competentes.
Noticias08/09/2023El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal y el procurador nacional Antimafia, Giovanni Melillo suscribieron ayer un memorándum de entendimiento y colaboración con el objetivo de fortalecer la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo en Argentina e Italia, mediante la profundización de la colaboración mutua en el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas de investigación, capacitación y académicas.
Asimismo, por el rol y competencias específicas de ambos organismos, el acuerdo incluye el intercambio de información y la colaboración mutua para la investigación, el juzgamiento y sanción de esos delitos, así como para el recupero de los activos obtenidos ilícitamente.
En la reunión estuvieron presentes el secretario de Coordinación Institucional, Juan Manuel Olima Espel, el director general de Cooperación Regional e Internacional, Diego Solernó y el secretario letrado de la Procuración General, Luis Arocena. En representación de la Dirección Nacional Antimafia participaron la fiscal Barbara Sargenti y el agregado de la Embajada de Italia, Marco Di Maggio.
La Dirección Nacional Antimafia y Antiterrorismo es el organismo perteneciente al sistema jurídico de la República Italiana, constituido en el marco de la Fiscalía General del Tribunal Supremo de Casación. Su función es la de coordinar, a nivel nacional, las investigaciones sobre a delitos relacionados con el crimen organizado y el terrorismo, y está compuesta por el Fiscal Nacional Antimafia y veinte Fiscales Nacionales Adjuntos Antimafia.
En la firma del documento, Casal destacó la mayor relevancia que, día a día, cobra la cooperación interinstitucional directa entre autoridades competentes, por ser una herramienta eficiente, rápida y segura, que facilita la investigación penal de los delitos complejos, como los del crimen organizado y el terrorismo, a la par de ser útil para agilizar las vías formales de cooperación internacional.
Los mecanismos de cooperación directa, como el acordado por medio de este memorándum, se encuentran al amparo de las Convenciones de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, contra la Corrupción, para la Represión de Atentados Terroristas Cometidos con Bombas, y para la Represión del Financiamiento del Terrorismo, entre otras, y son complementarios de las Convenciones bilaterales sobre extradición y asistencia judicial mutua en materia penal, necesarias para la ejecución de medidas judiciales y obtención de pruebas en otros países, en este caso, firmadas entre Italia y Argentina en 1987. Hasta el momento, el Ministerio Público Fiscal ha suscripto más de veinte convenios de esta naturaleza, ya sea a nivel regional, como bilaterales entre organismos análogos.
Tanto el Ministerio Publico Fiscal de la Nación como la Dirección Nacional Antimafia designaron como puntos de contacto para hacer operativa la coordinación del memorándum a la Secretaría de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación y al Servicio de Cooperación Internacional de la Dirección Nacional Antimafia y Antiterrorismo, respectivamente.
En el encuentro Melillo además hizo mención a la presencia y ramificaciones que organizaciones mafiosas italianas van teniendo en América Latina y manifestó su preocupación por la problemática que se presenta en la zona de la Triple Frontera entre la Argentina, Paraguay y Brasil, respecto a las actividades del crimen organizado y el terrorismo.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.