Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Divorcio administrativo: Una propuesta polémica que recoge el rechazo de la abogacía organizada

Se trata del proyecto de ley 3287-D-2023, presentado por la diputada María Eugenia Alianiello y otros legisladores del Frente de Todos que busca reformar el Código Civil y Comercial de la Nación

Noticias14/09/2023Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
370491739_316071070812504_1627779937311801888_n.jpg?_nc_cat=101&ccb=1-7&_nc_sid=49d041&_nc_eui2=AeEK
Foto: facebook

La Diputada Nacional por la provincia de Chubut, la psicóloga María Eugenia Alianiello presentó un proyecto de ley que reforma el código civil y comercial de la Nación que introduce la posibilidad de disolución del vinculo matrimonial sin proceso judicial; según la autora "se sustanciaría (el divorcio) ante autoridad u oficial público con facultades suficientes del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas." y bajo el pretexto de "desjudicializar" fundamenta la propuesta.

Sorprende que una militante política de La Cámpora tenga la misma agenda "liberal" del macrismo o de los libertarios desconociendo que la falta de preoceso judicial para determinar el fin del vinculo pondría seguramente a las mujeres en situación de vulnerabilidad; es en esta línea que el Colegio de la Abogacía de Capital Federal (CPACF) salió al cruce del proyecto en un breve pero contudente comunicado "(...)La ausencia de un/a abogado/a conocedor del derecho de familia dejará en desventaja a una de las partes, que conforme los hechos nos muestran, son generalmente las mujeres." y continúa "Este Colegio expresa su firme oposición a cualquier intento de evitar los procesos judiciales establecidos por las leyes, en favor de una entidad administrativa como el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas."

Pero el CPACF no es la única voz que se alzó contra el proyecto de Alianiello, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos también se expresó en contra, señalamdo además la "pobreza legislativa" al afirmar que "El texto en cuestión presenta tan sólo cinco artículos, y no sólo afecta la incumbencia profesional de abogados y abogadas, sino que también supone una renuncia a los derechos de los particulares para la aprobación del trámite, sin asesoría letrada." y que ante la pretenseión de hacer menos onerosos los divorcios "Si bien el proyecto es presentado como una iniciativa para bajar costos en los divorcios vinculares, prevé la aplicación de nuevas tasas y aranceles, que terminarán siendo un mecanismo de financiamiento para el Estado."

Te puede interesar
foto-casal-1024x1024

La Procuración General aprobó las “Pautas generales de actuación del Ministerio Público Fiscal de la Nación sobre Jurisdicción Universal”

Redacción
Noticias23/12/2024

El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.

Lo más visto
foto-casal-1024x1024

La Procuración General aprobó las “Pautas generales de actuación del Ministerio Público Fiscal de la Nación sobre Jurisdicción Universal”

Redacción
Noticias23/12/2024

El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.