Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

UIBA participó de la I Cumbre de Derecho de la Unión Europea

El evento se desarrolló en Madrid y fue organizado por el ICAM

Noticias22/11/2023Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
moray

Los días jueves 16 y viernes 17 del corriente se desarrolló la I cumbre europea de Derecho,  evento impulsado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid  (ICAM) en el marco de la quinta Presidencia española del Consejo de la UE, y coorganizado con los servicios jurídicos de la Comisión Europea.  

Esta Cumbre se celebra en un contexto mundial en rápida evolución, los crecientes retos geopolíticos, las consecuencias de una pandemia devastadora, las crisis climática, los cambios tecnológicos y el aumento de las desigualdades, acentúan la necesidad de dar un paso adelante en defensa de los valores sobre los que se asienta el proyecto comunitario: respeto a la dignidad y los derechos humanos, libertad, democracia, igualdad y Estado de derecho. En las palabras inaugurales, el decano del ICAM, Eugenio Ribón, ha señalado a los profesionales del Derecho que el futuro depende, en gran medida, del mantenimiento de nuestros valores y de las decisiones que tomemos hoy.

La UIBA ha estado presente a través de nuestra representante la Dra. Claudia Moray, especialista en Derecho Ambiental. Su presencia ha sido destacada por la Dra. Ana Palacio, quien elogió la representación femenina y que tenga el plus de dedicarse al Derecho Ambiental. Señaló que debe ser una de las prioridades de la actual presidencia española en el Consejo de la Unión Europea la transición ecológica y avanzar en el acuerdo comercial aún pendiente de ratificación  entre la UE y Mercosur

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.