
Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Nuevamente FOPEA se ve en la obligación de expresarse por el tenor de las declaraciones del Presidente argentino contra el periodismo.
Noticias11/04/2024
Alejandro Carranza
El reciente posteo del Presidente en X, así como sus declaraciones previas, evidencian una preocupante tendencia hacia la generalización y descalificación sistemática del periodismo en Argentina; así los afirmo FOPEA - Foro del periodismo argentino en un comunicado fuerte que busca denunciar una metodología autoritaria que socava los principios fundamentales de una sociedad democrática.
En una seguidilla de ataques en medios y redes sociales, Javier Milei arremetió contra periodistas específicos y generalizó sobre una supuesta corrupción que, según su visión, afecta a toda la profesión. Esto es un agravio gratuito e injustificado hacia una mayoría de periodistas que ejercen con apego al rigor y la ética profesional.
El Presidente Milei afirmó: "Creemos en una verdadera libertad de expresión. Pero para todos. No solamente para algunos". Sin embargo, su gobierno no garantiza el acceso igualitario a la información, limitando el derecho de expresión y el acceso a la información a aquellos con simpatía oficial.
Es inadmisible que un jefe de Estado agravie a periodistas y celebre la eventual pérdida de fuentes de trabajo. La violencia verbal puede derivar en violencia física, y la responsabilidad de elevar el debate público recae tanto en periodistas como en funcionarios públicos.
FOPEA afirma que "Una democracia sólida se construye desde el respeto mutuo y la tolerancia hacia el disenso. La desinformación es un peligro que afecta a toda la sociedad, y es deber del periodismo profesional y la prensa garantizar información veraz y contextualizada."
Finalmente el prestigios foro concluyo que "En casos de presuntas irregularidades, el camino es la Justicia, no las generalizaciones injustas". Es hora de promover un diálogo constructivo y defender los valores democráticos que nos unen como sociedad.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

Cinco personas fueron condenadas por integrar una red dedicada a comercializar un software que facilitaba el acceso ilícito a cuentas de Apple mediante técnicas de phishing. La justicia federal consideró acreditada la existencia de un “delito como servicio” en el ámbito digital.