
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Los presidentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires suscriben convenios para agilizar subastas electrónicas y simplificar trámites judiciales mediante la digitalización
Judicial16/04/2024La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCBA) han suscrito dos acuerdos con el objetivo de potenciar la eficiencia en varios aspectos del sistema judicial. Estos acuerdos, firmados por los presidentes de ambos tribunales, Horacio Rosatti y Sergio Torres respectivamente, buscan simplificar procesos, fomentar el intercambio tecnológico y reducir plazos mediante la digitalización.
La ceremonia de firma tuvo lugar en el Salón Presidencial del Palacio de Justicia, contando con la presencia destacada del vicepresidente de la CSJN, Carlos Rosenkrantz, el ministro decano Juan Carlos Maqueda, y el ministro Ricardo Lorenzetti, junto con los jueces de la SCBA Daniel Soria e Hilda Kogan.
El primer acuerdo implica la transferencia de tecnología relacionada con subastas electrónicas de la SCBA a la CSJN. Específicamente, la Corte provincial cede el uso del software del sistema de subastas electrónicas para su implementación exclusiva en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El segundo acuerdo establece la comunicación electrónica y remisión de expedientes judiciales y administrativos entre ambos servicios de justicia para reducir plazos y simplificar procesos. Ambas partes colaborarán en el desarrollo de desarrollos informáticos necesarios para esta iniciativa, incluida la remisión electrónica de expedientes a la CSJN derivados de recursos extraordinarios federales concedidos por la SCBA, así como la remisión digital de casos en el marco de un recurso de queja.
Para alcanzar estos objetivos, se impulsará el desarrollo de una interfaz web para lograr la interoperabilidad de los sistemas de comunicación electrónica. Además, se realizarán jornadas de capacitación para los profesionales involucrados en el uso de estas herramientas tecnológicas.
Ambos convenios tienen una duración inicial de cinco años, renovables automáticamente por períodos similares, a menos que alguna de las partes manifieste lo contrario. Este es un paso significativo hacia la modernización y eficiencia del sistema judicial argentino, demostrando el compromiso de ambas cortes con la innovación y el mejor servicio a la ciudadanía.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Juzgado ordena múltiples medidas para efectivizar el cobro de la cuota alimentaria, incluyendo el embargo de bienes muebles no registrables. Juzgado CCCyTyF de Huinca Renancó, Prov.. de Córdoba, en autos: “A., D. D. – R., A. B. – HOMOLOGACIÓN. Juez interviniente, Lucas Ramiro Funes
Así lo informó la CSJN en su informe semestral de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) y refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas y/o medidas de privación de la libertad dispuestas entre enero y junio de 2024 en la Justicia Nacional de Menores.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
El buscador de fallos de Tribunales Federales y Nacionales incorporó las sentencias de primera instancia.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.