Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

CSJN y SCBA firman acuerdos para modernizar el Sistema Judicial Argentino

Los presidentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires suscriben convenios para agilizar subastas electrónicas y simplificar trámites judiciales mediante la digitalización

Judicial16/04/2024Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
rosatti-torres
Horacio Rosatti y Sergio Torres suscriben convenios entre CSJN y SCBAFoto: www.csjn.gov.ar

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCBA) han suscrito dos acuerdos con el objetivo de potenciar la eficiencia en varios aspectos del sistema judicial. Estos acuerdos, firmados por los presidentes de ambos tribunales, Horacio Rosatti y Sergio Torres respectivamente, buscan simplificar procesos, fomentar el intercambio tecnológico y reducir plazos mediante la digitalización.

La ceremonia de firma tuvo lugar en el Salón Presidencial del Palacio de Justicia, contando con la presencia destacada del vicepresidente de la CSJN, Carlos Rosenkrantz, el ministro decano Juan Carlos Maqueda, y el ministro Ricardo Lorenzetti, junto con los jueces de la SCBA Daniel Soria e Hilda Kogan.

El primer acuerdo implica la transferencia de tecnología relacionada con subastas electrónicas de la SCBA a la CSJN. Específicamente, la Corte provincial cede el uso del software del sistema de subastas electrónicas para su implementación exclusiva en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El segundo acuerdo establece la comunicación electrónica y remisión de expedientes judiciales y administrativos entre ambos servicios de justicia para reducir plazos y simplificar procesos. Ambas partes colaborarán en el desarrollo de desarrollos informáticos necesarios para esta iniciativa, incluida la remisión electrónica de expedientes a la CSJN derivados de recursos extraordinarios federales concedidos por la SCBA, así como la remisión digital de casos en el marco de un recurso de queja.

Para alcanzar estos objetivos, se impulsará el desarrollo de una interfaz web para lograr la interoperabilidad de los sistemas de comunicación electrónica. Además, se realizarán jornadas de capacitación para los profesionales involucrados en el uso de estas herramientas tecnológicas.

Ambos convenios tienen una duración inicial de cinco años, renovables automáticamente por períodos similares, a menos que alguna de las partes manifieste lo contrario. Este es un paso significativo hacia la modernización y eficiencia del sistema judicial argentino, demostrando el compromiso de ambas cortes con la innovación y el mejor servicio a la ciudadanía.

Te puede interesar
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.