
Durante la feria judicial de julio de 2025, la OVD atendió a 627 personas
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La regulación busca la protección de los consumidores de contenidos más jóvenes y regular publicidades potencialmente nocivas. El Gobierno español aprueba los requisitos para definir a un 'influencer': ganar mínimo 300.000 euros y superar el millón de seguidores.
Noticias03/05/2024El mundo de las redes sociales está a punto de experimentar un cambio significativo en España, con la aprobación de nuevas medidas por parte del Consejo de Ministros de ese país europeo. Este martes, se han establecido normativas que buscan regular la publicidad y proteger a los menores en el entorno digital, especialmente en lo que respecta a los "usuarios de especial relevancia" o influencers.
El Real Decreto aprobado tiene como objetivo principal alinear la actividad de estos influyentes digitales con lo estipulado en la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022.
A partir de ahora, los creadores de contenido tendrán una serie de obligaciones enmarcadas en la protección de menores y la publicidad: tendrán que etiquetar los contenidos que lanzan en las redes en función de la edad y usar herramientas para identificar la edad si el contenido es inapropiado.
¿A quién afecta?
La normativa, recién aprobada, establece criterios específicos para definir quiénes son considerados influencers y, por ende, están sujetos a estas nuevas medidas:
1. Criterio económico: Los ingresos anuales del creador de contenido en internet deben superar los 300.000 euros, provenientes de su actividad audiovisual.
2. Audiencia: El influencer debe contar con más de un millón de seguidores en una plataforma específica o dos millones en todas sus plataformas combinadas.
3. Actividad en la red: Se requiere que publiquen o compartan un mínimo de 24 vídeos al año.
Obligaciones:
Los influencers reconocidos como tales deberán ajustar sus contenidos a las siguientes regulaciones:
- Tabaco: Se prohíbe la publicidad de productos relacionados con el tabaco, incluyendo cigarrillos electrónicos y hierbas para fumar, así como medicamentos.
- Bebidas alcohólicas: La promoción de productos con más de 20 grados de alcohol solo será permitida entre la 01:00 y las 05:00 horas, mientras que el resto de bebidas alcohólicas pueden ser promocionadas entre las 20:30 y las 05:00 horas.
- Apuestas: Se prohíbe la publicidad de juegos de azar y apuestas en programas dirigidos a audiencias menores de edad.
¿Cuál es el siguiente paso?
Los influencers que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa y residan en España tendrán que inscribirse como "usuarios de especial relevancia" en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales dentro de los próximos dos meses.
Esta nueva regulación marca un hito en el control de la publicidad y la protección de los menores en el ámbito digital, asegurando un entorno más seguro y transparente para todos los usuarios.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.
Una denuncia por abuso sexual entre adolescentes, marcada por el stealthing y el hostigamiento escolar, derivó en un inédito proceso de justicia restaurativa en La Plata. Sin juicio ni condena penal, el enfoque apuntó a la asunción de responsabilidad, la reparación del daño y la prevención de nuevas violencias.
Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.