
Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
A pesar de esta nueva ronda de nombramientos, aún quedan más de 500 vacantes en distintos departamentos judiciales
Noticias21/08/2024
Alejandro Carranza
El Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires ha dado un paso significativo hacia la renovación del poder judicial al enviar un total de 129 pliegos para el nombramiento de magistrados. Esta acción se produce tras la reciente aprobación de 46 pliegos de distintos magistrados el pasado 30 de mayo, lo que refleja un esfuerzo continuo por parte del gobierno provincial para abordar las vacantes existentes en el sistema judicial.
Entre los pliegos presentados, se destacan ocho cargos que aún faltan completar en los cinco tribunales laborales de la capital provincial. Además, se prevé que se cubran vacantes en distritos clave como Avellaneda, Azul, Bahía Blanca, La Matanza, Lomas de Zamora, General Pueyrredón, General San Martín, Merlo, Moreno, Morón y Pergamino. Sin embargo, a pesar de este avance, aún quedan más de 500 vacantes por definir en diversos municipios de la provincia.
La Cámara de Senadores de Buenos Aires se prepara para iniciar las audiencias a los magistrados propuestos la próxima semana, un proceso que es crucial para garantizar que el sistema judicial funcione de manera eficiente y efectiva. La aprobación de estos pliegos no solo es vital para llenar los puestos vacantes, sino que también podría tener un impacto positivo en la atención judicial a las demandas de la población.
Este esfuerzo por parte del Ejecutivo provincial es un indicativo de la importancia que se le está dando a la justicia en la provincia, en un momento en que la demanda de servicios judiciales es alta y la necesidad de un sistema judicial robusto es más evidente que nunca. La renovación del poder judicial es un paso esencial hacia la mejora de la administración de justicia en Buenos Aires, y la comunidad espera que estos nombramientos contribuyan a un sistema más ágil y accesible.
Con la mirada puesta en el futuro, la provincia de Buenos Aires avanza en su compromiso de fortalecer su poder judicial, un pilar fundamental para el estado de derecho y la protección de los derechos de sus ciudadanos. La atención ahora se centra en el Senado, donde se decidirá el destino de estos 129 pliegos y, con ello, el futuro del sistema judicial en la provincia.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.