
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
A pesar de esta nueva ronda de nombramientos, aún quedan más de 500 vacantes en distintos departamentos judiciales
Noticias21/08/2024El Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires ha dado un paso significativo hacia la renovación del poder judicial al enviar un total de 129 pliegos para el nombramiento de magistrados. Esta acción se produce tras la reciente aprobación de 46 pliegos de distintos magistrados el pasado 30 de mayo, lo que refleja un esfuerzo continuo por parte del gobierno provincial para abordar las vacantes existentes en el sistema judicial.
Entre los pliegos presentados, se destacan ocho cargos que aún faltan completar en los cinco tribunales laborales de la capital provincial. Además, se prevé que se cubran vacantes en distritos clave como Avellaneda, Azul, Bahía Blanca, La Matanza, Lomas de Zamora, General Pueyrredón, General San Martín, Merlo, Moreno, Morón y Pergamino. Sin embargo, a pesar de este avance, aún quedan más de 500 vacantes por definir en diversos municipios de la provincia.
La Cámara de Senadores de Buenos Aires se prepara para iniciar las audiencias a los magistrados propuestos la próxima semana, un proceso que es crucial para garantizar que el sistema judicial funcione de manera eficiente y efectiva. La aprobación de estos pliegos no solo es vital para llenar los puestos vacantes, sino que también podría tener un impacto positivo en la atención judicial a las demandas de la población.
Este esfuerzo por parte del Ejecutivo provincial es un indicativo de la importancia que se le está dando a la justicia en la provincia, en un momento en que la demanda de servicios judiciales es alta y la necesidad de un sistema judicial robusto es más evidente que nunca. La renovación del poder judicial es un paso esencial hacia la mejora de la administración de justicia en Buenos Aires, y la comunidad espera que estos nombramientos contribuyan a un sistema más ágil y accesible.
Con la mirada puesta en el futuro, la provincia de Buenos Aires avanza en su compromiso de fortalecer su poder judicial, un pilar fundamental para el estado de derecho y la protección de los derechos de sus ciudadanos. La atención ahora se centra en el Senado, donde se decidirá el destino de estos 129 pliegos y, con ello, el futuro del sistema judicial en la provincia.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.