
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se trata del proyecto de Ley D-3320/24-25 que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados bonaerense y que reduce del 10% al 5% en la sobretasa de acceso a la Justicia, destinada a la Caja de Previsión Social para Abogados. Votaron favorablemente libertarios y el kirchnerismo.
Noticias14/11/2024El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires - COLPROBA - ha expresado su profunda preocupación ante la reciente media sanción al Proyecto de Ley D-3320/24-25, que propone modificar el artículo 12, inciso g) de la Ley N° 6716, reglamentando el régimen legal de la Caja de Previsión Social para Abogados. Esta modificación cuya autoría es del presidente del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, se ha presentado sin la debida consulta a los órganos que representan a la abogacía bonaerense, generando inquietud entre los profesionales del derecho en la región.
Desde la institución, se sostiene que la reducción de la sobretasa de justicia no necesariamente facilitaría el acceso a la justicia para los sectores más vulnerables, como se argumenta en la justificación del proyecto. Este planteamiento pone en evidencia la necesidad de un debate más amplio y fundamentado sobre los cambios propuestos, considerando las implicancias que podrían tener en la operación de las instituciones involucradas.
El COLPROBA enfatiza la importancia de que cualquier modificación que afecte el funcionamiento de la Caja de Previsión Social para Abogados sea debatida en un marco de respeto a los procesos participativos y representativos. La falta de consulta genera un malestar significativo, ya que los profesionales se sienten excluidos de una discusión que atañe a sus derechos y condiciones de trabajo.
Por esta razón, se ha solicitado al Poder Legislativo la apertura de un espacio de diálogo institucional. La propuesta de un foro de discusión incluye la participación activa tanto de los Colegios de Abogados como de la Caja de Previsión Social, buscando asegurar que todas las voces sean escuchadas y que se tomen decisiones informadas y consensuadas.
El dilema presentado por el proyecto de ley invita a reflexionar sobre la necesidad de una mayor colaboración entre la política y la abogacía. Este caso representa un llamado a la acción para construir puentes de diálogo que garanticen el respeto por la profesión y la defensa de los derechos de los ciudadanos en el acceso a la justicia.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.