La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se trata del proyecto de Ley D-3320/24-25 que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados bonaerense y que reduce del 10% al 5% en la sobretasa de acceso a la Justicia, destinada a la Caja de Previsión Social para Abogados. Votaron favorablemente libertarios y el kirchnerismo.
Noticias14/11/2024Alejandro CarranzaEl Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires - COLPROBA - ha expresado su profunda preocupación ante la reciente media sanción al Proyecto de Ley D-3320/24-25, que propone modificar el artículo 12, inciso g) de la Ley N° 6716, reglamentando el régimen legal de la Caja de Previsión Social para Abogados. Esta modificación cuya autoría es del presidente del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, se ha presentado sin la debida consulta a los órganos que representan a la abogacía bonaerense, generando inquietud entre los profesionales del derecho en la región.
Desde la institución, se sostiene que la reducción de la sobretasa de justicia no necesariamente facilitaría el acceso a la justicia para los sectores más vulnerables, como se argumenta en la justificación del proyecto. Este planteamiento pone en evidencia la necesidad de un debate más amplio y fundamentado sobre los cambios propuestos, considerando las implicancias que podrían tener en la operación de las instituciones involucradas.
El COLPROBA enfatiza la importancia de que cualquier modificación que afecte el funcionamiento de la Caja de Previsión Social para Abogados sea debatida en un marco de respeto a los procesos participativos y representativos. La falta de consulta genera un malestar significativo, ya que los profesionales se sienten excluidos de una discusión que atañe a sus derechos y condiciones de trabajo.
Por esta razón, se ha solicitado al Poder Legislativo la apertura de un espacio de diálogo institucional. La propuesta de un foro de discusión incluye la participación activa tanto de los Colegios de Abogados como de la Caja de Previsión Social, buscando asegurar que todas las voces sean escuchadas y que se tomen decisiones informadas y consensuadas.
El dilema presentado por el proyecto de ley invita a reflexionar sobre la necesidad de una mayor colaboración entre la política y la abogacía. Este caso representa un llamado a la acción para construir puentes de diálogo que garanticen el respeto por la profesión y la defensa de los derechos de los ciudadanos en el acceso a la justicia.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.