
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Será en representación de la matrícula federal. La FACA presentará en breve el reglamento para la elección.
Noticias27/01/2022El Plenario del Consejo de la Magistratura aprobó el Reglamento Transitorio que permitirá elegir en un plazo abreviado a las dos consejeras abogadas de la matrícula federal que completarán la integración del estamento en el período 2018/2022, de las cuales al menos una deberá tener domicilio en el interior del país; asimismo se aprobó el Reglamento transitorio que permitirá elegir en un plazo abreviado a la Consejera Jueza de primera instancia que completará la integración del estamento hasta finalizar el periodo 2018/2022.
La decisión fue adoptada en la sesión extraordinaria de hoy -24 de enero- que condujo el Presidente Diego Molea, con la asistencia del Secretario General Mariano Pérez Roller.
Participaron del encuentro los/as Consejeros/as Graciela Camaño, Silvia del Rosario Giacoppo, Alberto Agustín Lugones, Diego Marías, Carlos Matterson, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Ricardo Recondo, Vanesa Siley, Gerónimo Ustarroz y Pablo Tonelli.
Luego de escuchar los fundamentos de los/as Consejeros/as, el Plenario se constituyó en Comisión de Reglamentación y con la presidencia de la Consejera Vanesa Siley se emitió el dictamen que minutos después fue aprobado por el Pleno del Cuerpo.
Quedaron así establecidas las normas de carácter excepcional para los comicios que se llevarán adelante antes del 15 de abril en la sede de los Colegios, Consejos y Asociaciones de la Abogacía integrantes de la Federación Argentina de Colegios de Abogados y en la del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
De esta manera, la representación de la abogacía en el Consejo de la Magistratura quedará conformada como se estableció en la ley 24.937 (t.o. por dec. 816/99) hasta finalizar el periodo en curso, en cumplimiento de lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia el pasado 16 de diciembre.
Cabe recordar que en función de la citada ley la representación de los abogados/as de la matrícula federal se completa con cuatro consejeros/as designados/as por el voto directo de los/as profesionales que posean esa matrícula.
La Federación Argentina de Colegios de Abogados comunicará el cronograma electoral a la brevedad posible.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.