
Se encargará de combatir amenazas en el entorno digital y garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos y sistemas informáticos del tribunal.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El reconocido jurista estará a cargo de la entidad hasta 2025
Noticias 01/04/2022El reconocido jurista, Juan Carlos Cassagne, fue designado presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. El abogado estará a cargo de la entidad fundada en 1908 por los próximos tres años.
Este jueves 31 de marzo se confirmó la designación de Cassagne, quien sucede en el cargo a Roberto Luqui, como presidente de la Academia para el período 2022-2025.
Oriundo de San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, donde nació el 2 de diciembre de 1937, es abogado, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Cassagne es una de las máximas figuras del derecho público argentino y comparado.
En la UBA se desempeñó a partir de 1966 como docente en la cátedra de Derecho Administrativo, bajo la dirección de los profesores Miguel Marienhoff, Jorge Tristán Bosch, Manuel María Diez y Pedro Aberastury que, por entonces, eran los juristas de mayor jerarquía y prestigio en Argentina e Iberoamérica.
Años más tarde alcanzó la titularidad de la cátedra en dicha facultad y en otras universidades privadas como la Católica Argentina, del Salvador y del Museo Social Argentino. Entre 1972 y 1983 dirigió la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo y Ciencias de la Administración. Y fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Museo Social Argentino.
También ejerció como abogado del Estado, Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Industria y Minería, Subsecretario Técnico de la Secretaría de Desarrollo Industrial y, finalmente, Subsecretario de Minería, entre 1966 y 1976. Luego se dedicó a la actividad privada como socio del Estudio Sáenz Valiente, Padilla & Cassagne hasta 1983, años en que fundó el Estudio Cassagne & Asociados.
En la década de los noventa fue presidente del Directorio de Metrogas; fue designado presidente del Directorio de Aguas Argentinas S.A. y miembro del Directorio de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina).
Cassagne integró las más importantes asociaciones empresarias como la Cámara Argentina de Comercio, la Unión Industrial Argentina, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la International Law Association, la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina, la Cámara Española de Comercio, entre otras.
Fue asesor de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y de la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires (AEDBA), participando en diversos seminarios en los que se abordó el tema de la libertad de expresión y los mecanismos para protegerla.
Años atrás fue elegido por la revista inglesa Chambers and Partners como uno de los cien abogados más destacados del mundo. Incluso En su extensa carrera también fue distinguido por el Gobierno de Francia con la Legión de Honor en el grado de Caballero, en el año 2003.
Además, es académico honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid y miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de la ciudad homónima.
Entre sus libros publicados se destacan: Derecho Administrativo, El Contrato Administrativo, El Acto Administrativo, Cuestiones de Derecho Administrativo, La ejecutoriedad del acto administrativo, Los principios generales del Derecho en el Derecho Administrativo, La Intervención Administrativa, Estudios de Derecho Público, La huelga en los servicios esenciales, Fragmentos de Derecho administrativo - Entre la justicia, la economía y la política, Servicios públicos, regulación y renegociación.
La Mesa Directiva de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires se completa con la siguiente integración: Vicepresidente, el académico José W. Tobías; secretarios académicos, los doctores Eduardo A. Sambrizzi y Alberto B. Bianchi; tesorero, el académico Marcelo Gebhardt.
Fuente INFOBAE (https://www.infobae.com/sociedad/2022/04/01/juan-carlos-cassagne-fue-designado-presidente-de-la-academia-nacional-de-derecho-y-ciencias-sociales-de-buenos-aires/)
Se encargará de combatir amenazas en el entorno digital y garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos y sistemas informáticos del tribunal.
Fue este 15 de octubre. La Secretaría de Jurisprudencia del Máximo Tribunal publicó una edición especial que recopila los aspectos relevantes de este precedente dictado el 15 de octubre de 1863.
El presidente de la Corte dio un discurso en el evento de la revista NOTICIAS en el Congreso. “Hay gente que quiere tener responsabilidades políticas que no leyó la Constitución”, aseguró.
Se trata del proyecto de ley 3287-D-2023, presentado por la diputada María Eugenia Alianiello y otros legisladores del Frente de Todos que busca reformar el Código Civil y Comercial de la Nación
La iniciativa busca que cada municipio genere un protocolo de Gestión de Conflicto de Intereses y así generar un mecanismo preventivo fortaleciendo la cultura de integridad y transparencia.
El expediente fue restaurado, digitalizado y publicado por la Secretaría de Jurisprudencia, en el marco de los esfuerzos por preservar y poner en valor los hitos de la historia jurídica nacional.
El expediente fue restaurado, digitalizado y publicado por la Secretaría de Jurisprudencia, en el marco de los esfuerzos por preservar y poner en valor los hitos de la historia jurídica nacional.
El evento se desarrolló en Madrid y fue organizado por el ICAM
Se superó una diferencia institucional que impedía la plena integración federal de las Coretes argentinas. Fuerte señal institucional.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una nueva edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.