
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Nueva advertencia de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia. La unidad especializada registra unas 160 denuncias por fraudes que consisten en los pedidos de dinero a cambio del pago de falsos impuestos y del envío de imágenes del rostro y del documento, que permiten a los estafadores la apertura de cuentas bancarias a nombre de las víctimas. La oficina del MPF logró que las empresas fintech bloquearan 21 de esas cuentas creadas en forma fraudulenta.
Noticias22/07/2022 RedacciónLa Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia detectó un incremento en las maniobras de fraude electrónico vinculado a los servicios puerta a puerta del Correo Argentino, que incluyen el ardid para cobrar falsos impuestos y maniobras para la sustracción de datos personales de la víctima, un fenómeno criminal conocido como phishing, que permiten suplantar su identidad para la realización de otras estafas.
En octubre pasado, la UFECI, a cargo del fiscal Horacio Azzolín, advirtió públicamente sobre esta modalidad, a partir del reporte de una gran cantidad de usuarios que recibieron correos electrónicos que aparentaban provenir del Correo Argentino en los que se les indicaba que debían depositar sumas de dinero (en general, en conceptos de diferencias impositivas) para liberar un paquete retenido en la sucursal de Retiro de la empresa postal oficial.
Los pagos solicitados se concretaban mediante depósitos o transferencias a billeteras virtuales. Muchas personas que, efectivamente, esperaban un envío a través de esa empresa transfirieron el dinero bajo engaño.
Los autores de la maniobra exigían como paso previo el envío de fotos del documento de identidad y de una selfie, luego de lo cual proporcionaban la cuenta para depositar el dinero. En la actualidad, la maniobra incluye el pedido de más fotografías personales de la víctima.
En rigor, la estafa ha variado a la solicitud no solo de fotografías de su documento de identidad (frente y reverso), sino de dos fotografías selfies: una con aspecto neutral y otra haciendo un gesto.
En el mensaje con el falso remitente del Correo Argentino se explica que, sin ello, no se podrá gestionar el trámite de retiro del paquete y que, en caso contrario, el usuario tendrá que acudir a un despachante de aduana para liberar su entrega.
Las cuatro fotografías que ahora solicitan les permite a los autores del engaño pasar los procesos de validación de identidad que hoy en día requieren las empresas fintech para la creación de una cuenta. De esta manera, generan cuentas digitales con suplantación de identidad para cometer maniobras delictivas.
Hasta ahora, la UFECI relevó un total de 160 víctimas que entregaron sus datos personales. De ese universo, 14 víctimas denunciaron haber pagado y el perjuicio computado fue de $140.561,68. Ese es el importe oficialmente establecido, aunque se infiere que sería mucho mayor en función de que no todas las personas que podrían haber caído en el engaño lo hicieron saber a la unidad especializada.
En el marco de su actuación ante las denuncias recibidas, la UFECI logró que las empresas Fintech bloquearan un total de 21 cuentas digitales de un total de 22 solicitudes cursadas.
Recomendaciones
Si alguna persona recibió el correo, transfirió dinero o envío las fotografías de su DNI y/o selfies puede enviar un correo electrónico con el relato del caso y sus datos de contacto a [email protected] con el asunto FALSO EMAIL DEL CORREO ARGENTINO
La UFECI recomienda:
Al público en general, pero especialmente a las personas que podrían estar esperando un envío de esas características, desestimar este tipo de comunicaciones o, ante la duda, contactar a la empresa.
Evitar, en términos generales, el envío de material sensible (como fotos de documentos o selfies, o la combinación de ambos) y, ante la duda, contactar a la empresa o denunciar casos de exigencias abusivas a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales.
Aconseja además tener en cuenta el procedimiento de pago de impuestos para compras de esta naturaleza que se encuentra disponible en los sitios oficiales de ambos organismos: https://epago.correoargentino.com.ar/#/login y https://www.afip.gob.ar/envios-internacionales/puerta-a-puerta/procedimiento.asp
Fuente: www.fiscales.gob.ar
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.