
Ante el proyecto de desregulación de los colegios profesionales se pronunció UIBA
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La idea surge en el colectivo "Mujeres en la Abogacía" y pide se establezca el día 16 de mayo como Día de la Abogada en conmemoración al nacimiento de María Angélica Barreda
Noticias31/08/2022La propuesta elaborada por el espacio Mujeres en la Abogacía, surgida en el departamento judicial La Plata, pretende que a través de los mecanismos constitucionales se establezca el día 16 de mayo como Día de la Abogada, ello en conmemoración al nacimiento de María Angélica Barreda, la primera mujer lograr su matrícula como abogada en Argentina.
El texto del proyecto de ley propuesto "tiene por finalidad reconocer y visibilizar la presencia y el trabajo de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa a través del ejercicio de la profesión." señalaron desde Mujeres en la Abogacía
y agregaron "(...) resulta oportuno que se conmemore un día en reconocimiento a María Angélica Barreda y a todas quienes han consagrado su vida por la defensa de los derechos de las mujeres y por la igualdad de oportunidades.
María Angélica Barreda, fue ejemplo de compromiso social y señaló la dirección en la que hoy continuamos trabajando por una sociedad más justa, que reconozca y garantice una vida plena a todas las personas sin discriminación por sexo."
Acceda al texto completo del proyecto haciendo clic aquí
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
Será mañana 16 del corriente en la Cámara de Diputados.
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.
Una denuncia por abuso sexual entre adolescentes, marcada por el stealthing y el hostigamiento escolar, derivó en un inédito proceso de justicia restaurativa en La Plata. Sin juicio ni condena penal, el enfoque apuntó a la asunción de responsabilidad, la reparación del daño y la prevención de nuevas violencias.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Será mañana 16 del corriente en la Cámara de Diputados.
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina