
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se trata del comodoro Alcides París Francisca, triplemente condenado a prisión perpetua por la comisión de crímenes de lesa humanidad, asistió en junio pasado a un evento en el Liceo Aeronáutico Militar de Funes, Santa Fe, donde fue reconocido por haber sido el primer director de la institución en 1980. La fiscalía puso en conocimiento de los hechos al Ministerio de Defensa.
Noticias19/09/2022El auxiliar fiscal de la Oficina de Asistencia en causas por violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado en Mendoza, Daniel Rodríguez Infante, solicitó al Tribunal Oral Federal N° 1 de esa ciudad la colocación inmediata de una tobillera electrónica y la realización de nuevos exámenes médicos para Alcides Paris Francisca, condenado por crímenes de lesa humanidad que infringió la prisión domiciliaria que venía cumpliendo en Rosario para asistir a un acto en un colegio militar, donde le rindieron homenaje. Recientemente, el representante del MPF informó de tales hechos al Ministerio de Defensa de la Nación. París Francisca, triplemente condenado a prisión perpetua, asistió en junio pasado a un evento en el Liceo Aeronáutico Militar de Funes, Santa Fe, donde fue reconocido por haber sido el primer director de la institución en 1980.
El excomodoro de la Fuerza Aérea fue jefe de la Policía de Mendoza entre 1976 y 1979. Fue condenado a prisión perpetua en el tercer juicio por delitos de lesa humanidad llevado a cabo en la provincia, y recibió la misma pena en el cuarto y sexto juicio, por múltiples crímenes cometidos en la provincia durante su jefatura. En 2018, se dictó en Rosario, lugar donde cumple su pena Paris Francisca, una ordenanza que declaró persona no grata a todas aquellas personas que estuviesen cumpliendo prisión domiciliaria por delitos de lesa humanidad, junto con un listado de personas alcanzadas por esta medida, entre las que se encontraba el militar.
La intervención del Ministerio Público Fiscal tuvo origen el 23 de junio, cuando el titular de la Unidad de Asistencia a las causas por violaciones a los Derechos Humanos cometidos durante el terrorismo de Estado de Rosario, Adolfo Villatte, informó a la Oficina Fiscal de Mendoza que la presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de esa ciudad había sido contactada por una docente del Liceo, quien le había referido que Paris Francisca había concurrido a un acto realizado en ese establecimiento educativo castrense. Conocidos los hechos, desde la Oficina Fiscal de Mendoza se tomaron declaraciones testimoniales y se realizaron búsquedas en Internet y en redes sociales, donde constató imágenes y posteos que corroboraron la presencia de Paris Francisca en el acto en cuestión.
Según fue posible reconstruir, el 10 de junio en el Liceo no hubo actividad escolar por un acto de cambio de uniformes de los alumnos, un evento que tiene relevancia tanto para la institución como para la Fuerza Aérea, por lo que suelen asistir al acto funcionarios de esta fuerza, del Ministerio de Defensa y personal civil. La docente denunciante detalló que, en esa oportunidad, el director del instituto, comodoro Jorge Barros, agradeció la presencia del subjefe del estado mayor de la Fuerza Aérea, comodoro Hugo Schaub, y de otros funcionarios de la fuerza, representantes de la localidad de Funes y de un diputado nacional egresado del Instituto. Luego, destacó la presencia de Paris Francisca, a quien se le realizó una distinción por haber sido el primer director del Liceo.
Tras corroborar los hechos denunciados, Rodríguez Infante solicitó la tramitación urgente de un dispositivo de monitoreo electrónico para Paris Francisca, y también solicitó que se ordenase la intervención del Cuerpo Médico Forense de la Nación para que determinase su estado de salud, no solo para verificar si continuaba padeciendo o no las dolencias que en su momento habían servido de fundamento para el otorgamiento de la prisión domiciliaria, sino también para determinar si subsistían o no las razones por las que se fundó su apartamiento dispuesto en algunos de los expedientes en los que se encuentra involucrado. Por último, el representante del Ministerio Público Fiscal notificó por oficio al Ministerio de Defensa, para ponerlo en conocimiento de los hechos ocurridos y las medidas solicitadas.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.