Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Chile tendrá a partir de hoy una federación nacional de abogados

El lanzamiento se hará en el marco de la convención nacional de abogados del país trasandino. Los colegios de abogados de Puerto Montt, Valparaíso y Concepción motorizan la idea. UIBA y COADEM asisten al histórico momento.

Noticias23/09/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
Afiche%20colegio%20de%20abogados
Afiche de la actividad

Ayer jueves dió inicio la segunda convención nacional de abogados de Chile en la ciudad de Puerto Montt; René Fuschlocher el presidente del Colegio de Abogados de esa ciudad, capital de la Región de Los Lagos, declaró a medios locales que "el objetivo este año, es culminar la convención, con la constitución de la Federación de Colegios de Abogados" para poner límites a la excesiva centralización de la abogacía de Santiago (la capital).

Este acto fundacional se da en un contexto de grandes cambios sociales en el hermano país ante el rechazo al texto de la nueva constitución.

Carlos Andreucci, presidente de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados -UIBA - fue invitado a participar como disertante y expondrá sobre el “Ejercicio de la Abogacía, la Ética y el Estado de Derecho”. Mientras que  Roberto Busato, presidente delegado permanente del Consejo de Colegios y órdenes de Abogados del Mercosur, analizará la “Colegiatura Obligatoria”.

La II Convención de colegios de abogados concluirá este viernes al mediodía con la constitución de la Federación de Colegios de Abogados de Chile F.G., espacio que espera contribuir al ejercicio ético de la profesión, garantizar estándares de calidad y mancomunar fuerzas hasta ahora dispersas por el país, para impulsar proyectos en beneficio de la profesión.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.