Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La provincia de Buenos Aires capacitará a municipios en la elaboración de código de ética pública

La apertura de las jornadas estuvo a cargo de la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos.

Noticias30/09/2022 Redacción
ETUCA-2022-09-30

La Subsecretaría de Transparencia Institucional, dio inicio a la capacitación sobre “Elaboración e implementación de un Código de Ética Pública en los Gobiernos Municipales de la Provincia de Buenos Aires”, destinada a los 135 municipios de la Provincia.

La capacitación fue diseñada con el propósito de brindar herramientas que les permitan a los municipios de la Provincia establecer y/o fortalecer su sistema de promoción, impulso y garantía de la ética pública, la integridad y la transparencia hacia el interior de sus jurisdicciones en el marco del Programa Red de Oficinas de Transparencia PBA.

La apertura de las jornadas estuvo a cargo de la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos, y constará de tres encuentros que se desarrollan en conjunto y a través de la Plataforma Virtual del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), perteneciente a la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público del Ministerio de Jefatura de Gabinete de la provincia de Buenos Aires.

Estas acciones impulsadas por el gobernador  de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que conduce Julio Alak,  permiten  avanzar en la implementación de políticas en torno a la Transparencia, Integridad y Ética Pública.

De este espacio de formación participan más de 250 agentes, funcionarias y funcionarios de los 135 gobiernos municipales, así como concejales y concejalas de los Consejos Deliberantes municipales.

Entre ellos se encuentran Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Baradero, Bragado, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Carlos Casares, Castelli, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Pringles, Coronel Suarez, Daireaux, Escobar, Ezeiza, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Guido, General Las Heras, General Lavalle, General Rodríguez, General Pueyrredón, General San Martín,  Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Lanús, Las Flores, La Plata, Lanús, Laprida, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobería, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Mar Chiquita, Mercedes, Merlo, Monte Hermoso, Moreno, Navarro, Necochea, Pehuajó, Pilar, Puán, Punta Indio, Quilmes, Rojas, Roque Pérez, San Miguel del Monte, Salliqueló, San Pedro, Suipacha, Tandil, Tigre, Tornquist,  Veinticinco de Mayo.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.