
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La apertura de las jornadas estuvo a cargo de la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos.
Noticias30/09/2022 RedacciónLa Subsecretaría de Transparencia Institucional, dio inicio a la capacitación sobre “Elaboración e implementación de un Código de Ética Pública en los Gobiernos Municipales de la Provincia de Buenos Aires”, destinada a los 135 municipios de la Provincia.
La capacitación fue diseñada con el propósito de brindar herramientas que les permitan a los municipios de la Provincia establecer y/o fortalecer su sistema de promoción, impulso y garantía de la ética pública, la integridad y la transparencia hacia el interior de sus jurisdicciones en el marco del Programa Red de Oficinas de Transparencia PBA.
La apertura de las jornadas estuvo a cargo de la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos, y constará de tres encuentros que se desarrollan en conjunto y a través de la Plataforma Virtual del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), perteneciente a la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público del Ministerio de Jefatura de Gabinete de la provincia de Buenos Aires.
Estas acciones impulsadas por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que conduce Julio Alak, permiten avanzar en la implementación de políticas en torno a la Transparencia, Integridad y Ética Pública.
De este espacio de formación participan más de 250 agentes, funcionarias y funcionarios de los 135 gobiernos municipales, así como concejales y concejalas de los Consejos Deliberantes municipales.
Entre ellos se encuentran Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Baradero, Bragado, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Carlos Casares, Castelli, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Pringles, Coronel Suarez, Daireaux, Escobar, Ezeiza, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Guido, General Las Heras, General Lavalle, General Rodríguez, General Pueyrredón, General San Martín, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Lanús, Las Flores, La Plata, Lanús, Laprida, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobería, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Mar Chiquita, Mercedes, Merlo, Monte Hermoso, Moreno, Navarro, Necochea, Pehuajó, Pilar, Puán, Punta Indio, Quilmes, Rojas, Roque Pérez, San Miguel del Monte, Salliqueló, San Pedro, Suipacha, Tandil, Tigre, Tornquist, Veinticinco de Mayo.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.