Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Recibieron sus diplomas los flamantes representantes de la abogacía en el Consejo de la Magistratura

El acto se realizó en la sede de la FACA

Noticias14/11/2022 Redacción
IOIO

La Federación Argentina de Colegios de Abogados -FACA- hizo entrega de los diplomas a los Consejeros electos que representarán a la Abogacía del país en el Consejo de la Magistraturade la Nación. En un emotivo acto recibieron sus acreditaciones los Dres. Alberto Miguel Piedecasas, Héctor Pedro Recalde, María Isabel Jimena de la Torre, María Fernanda Vázquez y sus respectivos suplentes Dres Alberto Maques, César Antonio Grau, Adriana Olga Donato y Verónica Flor.

El Presidente de la Institución, José Luis Lassalle, felicitó a cada uno de los Consejeros que cumplirán su mandato en el periodo 2022/2026 y agradeció el enorme esfuerzo desarrollado por los 82 Colegios, Asociaciones y Consejos de la abogacía de todo el país que contribuyeron en la organización del proceso eleccionario que culminó el 18/10/2022, como así la colaboración prestada por el Colegio Público de la Capital Federal. 

A su turno los Consejeros electos coincidieron en destacar la excelente tarea desplegada por la FACA, su personal administrativo, y la Junta Electoral, reafirmando cada uno de ellos su compromiso de llevar la voz de los Abogados al Consejo de la Magistratura y trabajar en sintonía con las instituciones representativas de la Abogacía Argentina.


Dirigentes, Consejeros y autoridades invitadas demostraron su satisfacción por haber cumplido esta etapa eleccionaria en tiempo y forma, en el marco de una convivencia democrática ejemplar, acorde a la necesidad de contribuir al afianzamiento de las instituciones de la República y el mejoramiento de la Justicia en particular.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.