Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Recibieron sus diplomas los flamantes representantes de la abogacía en el Consejo de la Magistratura

El acto se realizó en la sede de la FACA

Noticias14/11/2022 Redacción
IOIO

La Federación Argentina de Colegios de Abogados -FACA- hizo entrega de los diplomas a los Consejeros electos que representarán a la Abogacía del país en el Consejo de la Magistraturade la Nación. En un emotivo acto recibieron sus acreditaciones los Dres. Alberto Miguel Piedecasas, Héctor Pedro Recalde, María Isabel Jimena de la Torre, María Fernanda Vázquez y sus respectivos suplentes Dres Alberto Maques, César Antonio Grau, Adriana Olga Donato y Verónica Flor.

El Presidente de la Institución, José Luis Lassalle, felicitó a cada uno de los Consejeros que cumplirán su mandato en el periodo 2022/2026 y agradeció el enorme esfuerzo desarrollado por los 82 Colegios, Asociaciones y Consejos de la abogacía de todo el país que contribuyeron en la organización del proceso eleccionario que culminó el 18/10/2022, como así la colaboración prestada por el Colegio Público de la Capital Federal. 

A su turno los Consejeros electos coincidieron en destacar la excelente tarea desplegada por la FACA, su personal administrativo, y la Junta Electoral, reafirmando cada uno de ellos su compromiso de llevar la voz de los Abogados al Consejo de la Magistratura y trabajar en sintonía con las instituciones representativas de la Abogacía Argentina.


Dirigentes, Consejeros y autoridades invitadas demostraron su satisfacción por haber cumplido esta etapa eleccionaria en tiempo y forma, en el marco de una convivencia democrática ejemplar, acorde a la necesidad de contribuir al afianzamiento de las instituciones de la República y el mejoramiento de la Justicia en particular.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.