Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Recibieron sus diplomas los flamantes representantes de la abogacía en el Consejo de la Magistratura

El acto se realizó en la sede de la FACA

Noticias14/11/2022 Redacción
IOIO

La Federación Argentina de Colegios de Abogados -FACA- hizo entrega de los diplomas a los Consejeros electos que representarán a la Abogacía del país en el Consejo de la Magistraturade la Nación. En un emotivo acto recibieron sus acreditaciones los Dres. Alberto Miguel Piedecasas, Héctor Pedro Recalde, María Isabel Jimena de la Torre, María Fernanda Vázquez y sus respectivos suplentes Dres Alberto Maques, César Antonio Grau, Adriana Olga Donato y Verónica Flor.

El Presidente de la Institución, José Luis Lassalle, felicitó a cada uno de los Consejeros que cumplirán su mandato en el periodo 2022/2026 y agradeció el enorme esfuerzo desarrollado por los 82 Colegios, Asociaciones y Consejos de la abogacía de todo el país que contribuyeron en la organización del proceso eleccionario que culminó el 18/10/2022, como así la colaboración prestada por el Colegio Público de la Capital Federal. 

A su turno los Consejeros electos coincidieron en destacar la excelente tarea desplegada por la FACA, su personal administrativo, y la Junta Electoral, reafirmando cada uno de ellos su compromiso de llevar la voz de los Abogados al Consejo de la Magistratura y trabajar en sintonía con las instituciones representativas de la Abogacía Argentina.


Dirigentes, Consejeros y autoridades invitadas demostraron su satisfacción por haber cumplido esta etapa eleccionaria en tiempo y forma, en el marco de una convivencia democrática ejemplar, acorde a la necesidad de contribuir al afianzamiento de las instituciones de la República y el mejoramiento de la Justicia en particular.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.