
Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Con este proyecto de Ley se busca saldar un vacío normativo que lleva 23 años. Se destaca el proceso colaborativo para su redacción.
Noticias15/11/2022
Alejandro Carranza
Se presentó en el Municipio de Morón, el proyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia de la Provincia de Buenos Aires.
El Intendente de Morón, Lucas Ghi, junto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, que conduce Julio Alak como titular y la Fundación Poder Ciudadano, presentaron el proyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia, el cual fue enviado recientemente a la Legislatura bonaerense por el gobernador Axel Kicillof.
La jornada se desarrolló en el salón Mariano Moreno del Palacio Municipal de esa ciudad, y su apertura estuvo a cargo del Intendente local acompañado en el panel por la subsecretaria de Transparencia Institucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Ana Laura Ramos, el Director Ejecutivo de Poder Ciudadano Pablo Secchi, la directora de Asuntos Legislativos del Ministerio Marina Mongiardino, y la secretaria de Fortalecimiento Ciudadano del Municipio Florencia Deluca.
Durante el transcurso de la jornada se hizo hincapié en la importancia de este proyecto de Ley que buscará saldar un vacío normativo que lleva 23 años. Así como en el proceso colaborativo para su redacción.
Como lo expresó Ana Laura Ramos “este proyecto ha sido el producto de un trabajo colectivo y consensuado, que incorpora en su redacción una mirada plural a partir de la participación de diversos actores institucionales tales como, Universidades Públicas, Organizaciones de la Sociedad Civil, Colegios Profesionales, Asociaciones de Magistrados y Funcionarios Judiciales, Organismos de la Constitución, y Gobiernos Municipales”.
De esta manera, Morón se transformó en el primer municipio en presentar el proyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia, ante un auditorio conformado por diversos actores institucionales, el presidente del Colegio de abogados de Morón, Jorge Frega; el Delegado en Defensoría del pueblo de la provincia de Buenos Aires,
Germán Navas; Concejales, Concejalas del Honorable Concejo Deliberante de ese distrito; el Jefe de Asesores, Hernán Sabbatella; el titular del ComiTes, Mazza Domingo; y Abogados y abogadas del Municipio de Morón.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.