
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El ministro bonaerense habló durante la apertura de la conferencia “Estado de Situación Penitenciaria en Latinoamérica: el caso del sistema penitenciario bonaerense en la República Argentina”
Noticias16/03/2023 RedacciónEl ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, realizó este miércoles la apertura de la conferencia “Estado de Situación Penitenciaria en Latinoamérica: el caso del sistema penitenciario bonaerense en la República Argentina”, organizado por la facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central de Chile (FACDEH).
En su exposición Alak explicó los ejes de la reforma del sistema penitenciario bonaerense con el análisis, objetivos e impacto del programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia”, mostró los ejes de la gestión y reflexionó acerca de las condiciones carcelarias registradas al inicio de la gestión hasta llegar al Plan de Transformación Penitenciaria.
El mismo está compuesto por dos grandes programas: el Programa de Infraestructura más importante de la historia, que está en ejecución y contempla la construcción de 8 nuevas unidades y 16 alcaidías; y el Programa de Inclusión en Contexto de Encierro, que se compone de 5 ejes centrales, todos ellos con el objetivo de bajar la tasa de reincidencia: preservación del vínculo familiar; regularización documentaria, educación; trabajo y producción; y enlace territorial con municipios.
“Estamos llevando a cabo el plan de transformación integral del Servicio Penitenciario Bonaerense más grande de la historia con 12 mil nuevas plazas, la mitad de lo construido por la Provincia en 200 años de historia, que incluye 24 grandes obras entre unidades penitenciarias y alcaidías, que nos permitirán desalojar las comisarías, afectando la fuerza policial a la prevención delictiva”, afirmó el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos.
Durante la conferencia, que contó con una audiencia conformada desde distintos países, el ministro Alak, quien participó vía Zoom, fue acompañado por el decano de la FACDEH, Rafael Pastor.
También participó de la misma el jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses, quien se refirió al histórico crecimiento de la matrícula en la Escuela de Cadetes, a la incorporación de personal para las nuevas dependencias, y a la Licenciatura en Gestión Penitenciaria a la que acceden oficiales de la fuerza en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Obras del plan de infraestructura penitenciaria
Unidades penitenciarias: 29 de Melchor Romero; 58 de Lomas de Zamora; 59 y 60 de Merlo; 61 de Florencio Varela; 62 de Moreno; 63 de Mercedes y la 64 de Ezeiza.
Y las alcaidías de Florencio Varela, Almirante Brown; Berazategui, Lomas de Zamora, Merlo, La Matanza 1, Matanza 2, La Plata 3, Escobar, Quilmes, Lanús, Ezeiza, Hurlingham, Tres de Febrero, Moreno y Tigre.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.