La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El ministro bonaerense habló durante la apertura de la conferencia “Estado de Situación Penitenciaria en Latinoamérica: el caso del sistema penitenciario bonaerense en la República Argentina”
Noticias16/03/2023 RedacciónEl ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, realizó este miércoles la apertura de la conferencia “Estado de Situación Penitenciaria en Latinoamérica: el caso del sistema penitenciario bonaerense en la República Argentina”, organizado por la facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central de Chile (FACDEH).
En su exposición Alak explicó los ejes de la reforma del sistema penitenciario bonaerense con el análisis, objetivos e impacto del programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia”, mostró los ejes de la gestión y reflexionó acerca de las condiciones carcelarias registradas al inicio de la gestión hasta llegar al Plan de Transformación Penitenciaria.
El mismo está compuesto por dos grandes programas: el Programa de Infraestructura más importante de la historia, que está en ejecución y contempla la construcción de 8 nuevas unidades y 16 alcaidías; y el Programa de Inclusión en Contexto de Encierro, que se compone de 5 ejes centrales, todos ellos con el objetivo de bajar la tasa de reincidencia: preservación del vínculo familiar; regularización documentaria, educación; trabajo y producción; y enlace territorial con municipios.
“Estamos llevando a cabo el plan de transformación integral del Servicio Penitenciario Bonaerense más grande de la historia con 12 mil nuevas plazas, la mitad de lo construido por la Provincia en 200 años de historia, que incluye 24 grandes obras entre unidades penitenciarias y alcaidías, que nos permitirán desalojar las comisarías, afectando la fuerza policial a la prevención delictiva”, afirmó el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos.
Durante la conferencia, que contó con una audiencia conformada desde distintos países, el ministro Alak, quien participó vía Zoom, fue acompañado por el decano de la FACDEH, Rafael Pastor.
También participó de la misma el jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses, quien se refirió al histórico crecimiento de la matrícula en la Escuela de Cadetes, a la incorporación de personal para las nuevas dependencias, y a la Licenciatura en Gestión Penitenciaria a la que acceden oficiales de la fuerza en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Obras del plan de infraestructura penitenciaria
Unidades penitenciarias: 29 de Melchor Romero; 58 de Lomas de Zamora; 59 y 60 de Merlo; 61 de Florencio Varela; 62 de Moreno; 63 de Mercedes y la 64 de Ezeiza.
Y las alcaidías de Florencio Varela, Almirante Brown; Berazategui, Lomas de Zamora, Merlo, La Matanza 1, Matanza 2, La Plata 3, Escobar, Quilmes, Lanús, Ezeiza, Hurlingham, Tres de Febrero, Moreno y Tigre.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.