Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Prorrogan acuerdo para agilizar la selección de magistrados

Es entre el Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires y la Suprema Corte de Justicia

Judicial25/04/2023 Redacción
Fukr5VAWIAESwp5?format=jpg&name=small

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, junto al titular del Consejo de la Magistratura, Sergio Torres, dispusieron hoy extender el acuerdo por el cual la cartera bonaerense cedió aulas y equipamiento que permitieron tomar 3648 exámenes de ingreso a postulante para magistrados y magistradas que buscan cubrir vacantes en el Poder Judicial.

A partir de la extensión del convenio, la cartera conducida por Alak permite tanto el uso del edificio ubicado en Tolosa, como el equipamiento tecnológico y mobiliario que facilita la toma de los exámenes escritos a los postulantes de concursos para la selección de magistrados y magistradas. El mobiliario utilizado para el dictado de estos cursos fue elaborado por los internos de la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

El acuerdo busca generar procesos dinámicos y flexibles que agilicen las acciones necesarias para desarrollar la selección de aspirantes a jueces y juezas, a través de la toma de exámenes escritos de oposición, entrevistas, o todo otro acto necesario para este proceso.

El uso del edificio, ubicado en calle 3 entre 524 y 525, brinda al Consejo de la Magistratura un espacio que le permite establecer un cronograma de exámenes escritos, con miras a mitigar en el menor lapso posible en la selección de postulantes.

Participaron de la firma el subsecretario de Justicia, Inti Pérez Aznar; el subsecretario de Política Criminal, Lisandro Pellegrini; la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos; el diputado bonaerense, Mariano Cascallares; y el coordinador del Espacio para la Memoria Ex Comisaría 5ta. Leonardo Fossati.

Te puede interesar
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Lo más visto
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.