
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Los temas abordados fueron "Conflictos y Armonías en las Empresas de Familia" Utilidad y legalidad de protocolos, divorcios y empresas de familia, litigios judiciales, aspectos societarios, etc.; Métodos Apropiados de Resolución de Conflictos en el Ámbito de las Empresas de Familia y Roles y Continuidad de las Próximas Generaciones
Académicas03/05/2023
Alejandro Carranza
De cara al International Business Forum UIA que se realizará en Budapest bajo el título “Empresas familiares en el siglo XXI: ¿un enfoque diferente del gobierno de la empresa?” se realizó en en el Colegio de la Abogacía de La Plata una jornada preparatoria denominada “Cuestiones Relativas a las Empresas de Familia. UIA – CALP”.
La actividad fue de modalidad híbrida y contó con asistencia remota de abogadas y Abogados de América Latina, Europa y otros países quienes durante cuatro horas debatieron sobre distintos tópicos de las diversas problemáticas que enfrentan las empresas familiares y que requieren el abordaje profesional de la abogacía para superarlos y, eventualmente, prevenirlos.
La apertura estuvo a cargo de la Dra. Rosario Sánchez junto al Dr. Federico Prus, Vicepresidente del Comité Nacional Argentino de UIA junto a la Dra. Urkiola de Palacio del Valle de Lersundi quien lo hizo vía remota desde Málaga.
La Dra. Sánchez resaltó la importancia que tiene para el CALP auspiciar este tipo de actividades académicas de carácter global que permiten compartir coocimiento y experiencias además de integrar. Asimismo la presidenta del CALP disertó en el segundo módulo Métodos Apropiados de Resolución de Conflictos en el Ámbito de las Empresas de Familia".
El programa se completó con los módulos “Conflictos y Armonías en las Empresas de Familia" : Utilidad y legalidad de protocolos, divorcios y empresas de familia, litigios judiciales, aspectos societarios, etc” y “"Roles y Continuidad de las Próximas Generaciones".
Por parte del CALP fueron disertantes los Dres. Miguel González Andía y Ayelen Bordigoni y la Dra. Graciela Giaquinta como moderadora.
El programa completo desarrolado fue e siguiente:
1.- Presentación: Álvaro García Orsi -Ex presidente CALP
Presidenta del CALP: Dra Rosario Sánchez (10 minutos)
Presidenta de la CDF-UIA Dra Daniela Horvitz Lennon (10 minutos)
Miembro Comité Organizador del International Business Forum 2023, UIA, Budapest. Dr. Peter Kun (10 minutos)
2.- Modulo a.- "Conflictos y Armonías en las Empresas de Familia" Utilidad y legalidad de protocolos, divorcios y empresas de familia, litigios judiciales, aspectos societarios, etc.
Moderador: Dr. Federico Prus Ex Presidente de CDF-UIA.
- Dr. Miguel González Andía –Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de La Plata - CALP (15 minutos)
- Dr. Isidro Niñerola Giménez.- (Isidro Niñerola. Abogados de Familia. Valencia, España) CDF-UIA (15 minutos)
3.- Coffee Break 15 Minutos.-
4.- Modulo b.- "Métodos Apropiados de Resolución de Conflictos en el Ámbito de las Empresas de Familia"
Moderador: Dra. Graciela Giaquinta- Centro de mediación del CALP.
- Dra Rosario Sánchez: Necesidad de Formación de los Abogados en MARC. (15 Minutos)
- Dra Carmen Varela. (Carmen Varela. Abogada de Familia, Barcelona, España) (15 Minutos)
5.- Modulo c.- "Roles y Continuidad de las Próximas Generaciones"
Moderador: Dra Ignacia Lerdo de Tejada Loyola (Horvitz y Cia Ltda. Santiago. Chile).
-Dra. Ayelén Sofía Bordigoni – Abogacía Joven y Novel del CALP (15 Minutos)
- Dr. Davide Piazzoni. Secretario de la CDF-UIA (Studio Ruo Piazzoni, Roma, Italia) (15 Minutos)
Preguntas y Respuestas- (15 Minutos)
6.- Conclusiones y Palabras finales

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.

Ofrecen dos actividades académicas: Diplomatura "Legaltech e Inteligencia Artificial" y un Curso de posgrado intensivo en prueba y evidencia digital.

Innovación y práctica al servicio de la Justicia es lo que ofrece la tradicional Casa de Estudios

El Consejo de la Magistratura aprobó la solicitud presentada por la Fundación CIJUSO - órgano académico de COLPROBA - para homologar la Diplomatura en Magistratura Bonaerense. Se trata de una nueva alternativa para cursar los estudios obligatorios que actualmente dicta la Escuela Judicial, para aspirantes a magistrados o magistradas en la Provincia de Buenos Aires.

Organizado por JusCom junto al medio digital Comercio y Justicia

El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.