
La Cumbre Judicial Iberoamericana publicó el "Registro Iberoamericano de Femicidios/Feminicidios"
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La repartición pública que se encarga del registro de bienes inmuebles lleva todo este año inmovilizada por medidas de fuerza.
Noticias04/05/2023 RedacciónLa prolongación de las medidas de fuerza en el Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia de Buenos Aires está causando estragos a distintos niveles y órdenes de la actividad económica, comercial y profesional. Prácticamente en lo que va del año no ha habido actividad normal en dicha repartición.
Es así que registrar todo el abanico de operaciones tales como compraventas, hipotecas, embargos y escrituraciones entre las más destacadas, no pueden completarse generando inseguridad jurídica por una parte y, la imposibilidad del cobro de honorarios en el caso de diversas profesiones.
El Colegio de la Abogacía de La Plata presidido por la Dra. Rosario Sánchez ha salido al cruce de tal situación con un pedido directo al Gobernador Axel Kicillof de que se arbitren los medios necesarios para la normalización del registro, reservándose el impulso de medidas a los efectos.
Texto completo del comunicado del CALP
COMUNICADO: REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Que ante la grave situación que afecta el ejercicio profesional de las/los matriculados se RESUELVE:
I Remitir nota aprobada al Sr. Gobernador solicitando arbitre los medios necesarios a fin de garantizar el normal servicio del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires
II Peticionar al COLPROBA, que ante la situación que afecta gravemente el ejercicio profesional meritue promover acciones judiciales
III Disponer sesión permanente del Consejo Directivo a fin de que, para el supuesto de no obtener respuesta satisfactoria del Colegio de la Provincia de Buenos Aires, formular las acciones pertinentes a fin que se otorgue una solución a la problemática planteada.
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.
Una denuncia por abuso sexual entre adolescentes, marcada por el stealthing y el hostigamiento escolar, derivó en un inédito proceso de justicia restaurativa en La Plata. Sin juicio ni condena penal, el enfoque apuntó a la asunción de responsabilidad, la reparación del daño y la prevención de nuevas violencias.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.