Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Ministerio de Justicia y DDHH bonaerense representó a Argentina en un encuentro latinoamericano sobre violencia de género

Género y abogacía06/06/2023 Redacción
Fx4kV-7X0AYG_Xx?format=jpg&name=small

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Julio Alak, representó a nuestro país en el encuentro "Comunidad, instituciones públicas: intercambio de experiencias en el desarrollo de mecanismos institucionales de violencias basadas en género", en el marco de la tramitación del Sello de Igualdad de Género del Programa de Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD),

El encuentro, del que participaron más de 80 organismos públicos y privados latinoamericanos que iniciaron la solicitud de ese sello, permitió compartir experiencias entre las organizaciones que abordan la cuestión de género y diseñan políticas públicas para alcanzar mayor igualdad y construir ambientes laborales libres de violencia.

En ese marco, la directora Provincial de Planificación de esta cartera, Lorena Bermúdez, y la referente del PNUD en el Ministerio, Andrea Tachella, expusieron sobre sus vivencias en el trabajo mancomunado de prevención, acompañamiento y erradicación de la violencia, al tiempo que destacaron la visión transversal de género en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas del Ministerio.

En este sentido, Bermúdez se refirió a la creación de la Comisión de Género Intraministerial, que es una instancia para el tratamiento de la temática en forma transversal e interdisciplinaria y cuenta con espacios para el diálogo colectivo, seguimiento de políticas y el desarrollo de acciones concretas de acuerdo a la demanda.

Participaron también del encuentro, en representación del PNUD en el Ministerio, María Luján Rulli y su equipo técnico.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

unnamed-2

Condenaron a 16 años de prisión a José Alperovich por abuso sexual agravado y ordenaron su inmediata detención

Redacción
Género y abogacía19/06/2024

La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 Juan María Ramos Padilla, quien consideró que todos los sucesos se cometieron "mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad". Dentro del veredicto, dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, en línea con lo que había reclamado el Ministerio Público Fiscal.

Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.