Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Reclaman la cobertura de 600 vacantes en el Poder Judicial bonaerense

El pedido fue realizado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Sergio Torres, durante un congreso en Mar del Plata.

Noticias16/06/2023 Redacción
SCBA
SCBA

El presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Sergio Torres, reclamó hoy la cobertura "urgente e inmediata" de casi 600 vacantes existentes en cargos judiciales provinciales, al participar en la inauguración de un congreso en la ciudad de Mar del Plata.

El magistrado precisó que "las vacantes son 592 y contando", y aseguró que esta situación "resiente el servicio de justicia".

"Cuando nosotros tenemos una vacante, la reemplazamos con subrogantes, suplentes, nos cubrimos entre nosotros. Pero todos sabemos que eso es insuficiente", expresó en el panel de apertura del Congreso de la Magistratura y la Función Judicial, organizado en Mar del Plata por el Colegio de Magistrados de la provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, reclamó "a las autoridades constitucionales competentes la urgente e inmediata cobertura de todas las vacantes disponibles en la provincia de Buenos Aires".

En la misma línea apuntaron la presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura, Marcela Ruiz, y el titular de la Comisión de Funcionarios del Poder Judicial provincial, Norberto Gioia, quienes también integraron el panel de apertura del encuentro.

Ruiz calificó como "alarmante" la cantidad de vacantes existentes, mientras que Gioia pidió su cobertura "para evitar sobrecargas de trabajo con subrogancia".

En la inauguración del encuentro, que se realiza en el Hotel Presidente Perón, participaron además el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; el Procurador General bonaerense, Julio Conte Grand, y el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos provincial, Inti Nahuel Pérez Aznar, quien destacó que a 40 años de la recuperación democrática "el proceso de memoria, verdad y justicia argentino es un ejemplo a nivel mundial".

En el acto de apertura estuvieron también el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia, Claudio Santagati, y el representante de esa institución en el Departamento Judicial Mar del Plata, Simón Isacch.

El encuentro judicial se extenderá hasta mañana, y su agenda de actividades incluye conferencias sobre justicia y tecnología en América Latina, cambio social y su impacto en el fuero de familia, justicia restaurativa, desafíos del fuero laboral, Poder Judicial y medios de comunicación y un panel sobre género, en el que intervendrá la jueza de la Suprema Corte bonaerense Hilda Kogan.

Fuente: www.ahoramardelplata.com

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.