
Durante la feria judicial de julio de 2025, la OVD atendió a 627 personas
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se trata de un concurso público Abierto de Antecedentes y Oposición para cubrir cargos en la Policía Judicial . El concurso cierra mañana a las 14 hs
Noticias10/08/2023 RedacciónLa Procuración General llama a Concurso Público Abierto de Antecedentes y Oposición para cubrir cargos en la Policía Judicial creada por la Ley N.° 15.005 de acuerdo con lo dispuesto por el art. 166 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires (ver Estatuto de la Policía Judicial).
La Policía Judicial depende orgánica y funcionalmente del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires. Es una institución civil, técnico-científico que asiste a los fiscales en la investigación, recolección y preservación de pruebas en los procesos penales.
El llamado a concurso se hace sobre la base de la citada ley, como asimismo teniendo en cuenta el Estatuto de la Policía Judicial aprobado por el Acuerdo 4026 de la SCBA y el Reglamento General aprobado por Resolución PG N.° 227/22 de la Procuración General.
Los cargos a cubrir son para las áreas de: Dirección General, Subdirección de Investigaciones Judiciales, Subdirección Técnico-Científica y 4 Coordinaciones Regionales (Región 1: La Plata, Quilmes, Avellaneda-Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza. Región 2: San Isidro, San Martín, Morón, Moreno-General Rodríguez, Zárate-Campana. Región 3: Bahía Blanca, Necochea, Mar del Plata, Dolores, Azul. Región 4: San Nicolás, Pergamino, Junín, Trenque Lauquen, Mercedes).
En el área pericial, se encuentran involucradas distintas profesiones vinculadas a la investigación penal para desempeñar funciones en los Institutos de Investigación Criminal y Ciencias Forenses de Junín, San Isidro, La Plata, Lomas de Zamora y, en el laboratorio pericial de Mar del Plata.
Las especialidades periciales y su lugar de destino son las siguientes:
La Plata: psicología forense, medicina legal, bioquímica/química forense, medicina con especialidad en diagnóstico por imágenes. (Resolución PG N.° 768/23; 766/23; 774/23 y 767/23)
San Isidro: bioquímica/química forense (Resolución PG N.° 765/23).
Lomas de Zamora: medicina forense, patología, radiología (Resolución PG N.° 773/23; 780/23 y 779/23).
Junín: genética forense, evisceración, medicina legal y medicina forense (Resolución PG N.° 772/23; 771/23; 769/23 y 770/23).
Mar del Plata: medicina forense, medicina legal, evisceración y radiología (Resolución PG N.° 764/23; 745/23; 781/23 y 782/23).
La inscripción se realizará a través de este enlace: https://cec.mpba.gov.ar/novedad/1993
El cierre de inscripción es el 11 de agosto de 2023, hasta las 14 hs.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.
Una denuncia por abuso sexual entre adolescentes, marcada por el stealthing y el hostigamiento escolar, derivó en un inédito proceso de justicia restaurativa en La Plata. Sin juicio ni condena penal, el enfoque apuntó a la asunción de responsabilidad, la reparación del daño y la prevención de nuevas violencias.
Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.