
Ya está activo el módulo para la presentación remota de recursos de queja ante la CSJN
Desde ayer 5 de octubre se encuentra operativa esta función
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
En el mismo período de 2022 habían sido 816, un aumento del 21%, según un informe de la Base General de Datos de NNyA, con datos de la Justicia Nacional de Menores.
Noticias 05/09/2023 RedacciónEn el primer semestre del año se iniciaron 1109 causas penales contra 986 niños, niñas y adolescentes, lo que representa, respectivamente, un 19,5% y un 21% más que en igual período del año anterior.
Los datos surgen del informe semestral presentado por la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que da cuenta de la cantidad de NNyA con causas penales iniciadas y/o medidas de privación de la libertad dictadas entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2023 en la Justicia Nacional con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los datos corresponden a los siete juzgados nacionales y tres tribunales orales de menores que entienden en los delitos tipificados en el Código Penal de la Nación sucedidos en el territorio de CABA, que no han sido transferidos al Poder Judicial local.
9 de cada 10 de los NNyA a los que se les iniciaron causas penales son varones, principalmente argentinos (95%) y con residencia en la provincia de Buenos Aires (58%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (41%). La edad promedio es de entre 16 y 17 años (56%).
De los delitos registrados, predominan aquellos contra la propiedad (84%), principalmente distintos tipos de robos (78%). El restante 16% corresponde a delitos contra la integridad sexual (34%), contra la administración pública (25%) y contra las personas (9%), entre otros. De esta última categoría (16 causas), en 5 se investigó el delito de homicidio (2 en grado de tentativa y 3 consumados).
El informe detalla que en el semestre 60 NNyA tuvieron alguna medida judicial de privación de libertad. Se contabilizan tanto las medidas en centros socioeducativos de régimen cerrado, como el ingreso en hospitales u otros centros de restricción, cifra que representa el 6% del total de NNyA con causas judiciales.
Desde ayer 5 de octubre se encuentra operativa esta función
Fue este 15 de octubre. La Secretaría de Jurisprudencia del Máximo Tribunal publicó una edición especial que recopila los aspectos relevantes de este precedente dictado el 15 de octubre de 1863.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.
La CSJN a través de la Oficina de la Mujer, con la colaboración de todas las jurisdicciones del país, reunió 91 sentencias y resoluciones judiciales.
Se encargará de combatir amenazas en el entorno digital y garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos y sistemas informáticos del tribunal.
El expediente fue restaurado, digitalizado y publicado por la Secretaría de Jurisprudencia, en el marco de los esfuerzos por preservar y poner en valor los hitos de la historia jurídica nacional.
A través de la nueva plataforma del SIE- Servicio de Imposición Electrónica - del Correo Argentino, se puede redactar, enviar y abonar la carta documento de manera online, ágil y segura.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Colegio de Abogados y Procuradores de esa provincia
Se superó una diferencia institucional que impedía la plena integración federal de las Coretes argentinas. Fuerte señal institucional.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una nueva edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.