
lenguaje claro


Lenguaje Claro: La CSJN estableció pautas para su adopción como política institucional
Lo hizo a través de la resolución Nº 2171 del pasado 26 de agosto. "Los jueces deben ser claros en sus decisiones, no pueden ser tan austeros en sus expresiones de modo que lleven a confusión a las partes."


Aprueba la Organización Internacional de Normalización (ISO) el primer estándar de lenguaje sencillo
El estándar ayudará a las personas de todo el mundo a acceder y utilizar la información.

Abiertas las inscripciones al "Seminario Iberoamericano de Comunicación Jurídica Clara
Organizado por JusCom junto al medio digital Comercio y Justicia


Ya no será necesario usar expresiones tales como Vuestra Señoría, Vuestra Excelencia, su Señoría, Dios Guarde a Vuestra Excelencia. El COLPROBA había peticionado esta modificación.

Se hará en Tribunales de Familia y Juzgados de Paz

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

La Corte Interamericana reconoce al cuidado como un derecho humano autónomo
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.

Durante la feria judicial de julio de 2025, la OVD atendió a 627 personas
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales
La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.