Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El senador Luis Juez juró como integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación

Tras una larga batalla judicial el cordobés juró finalmente como miembro de ese cuerpo. Unión por la Patria quedó con cinco representantes sobre 19.

Noticias19/12/2023 Redacción
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-12.36.40-1
Foto: www.consejomagistatura.gov.ar

El presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti, tomó juramento este lunes 18, en los términos establecidos en la Acordada N° 37/2023, al senador Luis Juez como integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación.

Del acto, celebrado en el Salón Bermejo del Palacio de Tribunales, participaron el vicepresidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, el ministro decano Juan Carlos Maqueda y el ministro Ricardo Lorenzetti.

Asimismo, estuvieron presentes los/as consejeros/as Guillermo Tamarit, María Alejandra Provítola, Agustina Díaz Cordero, Miguel Piedecasas, Jimena de la Torre, María Fernanda Vázquez, Álvaro González y Eduardo Vischi.

También estuvieron el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio; el secretario judicial a cargo de la Secretaría de Administración de la Corte, Damián Font; el expresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Marcelo Gallo Tagle, y funcionarios de la Corte y del Consejo.


 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.