
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Juan Martín Mena, juró como integrante del Consejo de la Magistratura bonaerense.
Noticias20/12/2023El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, juró como integrante del Consejo de la Magistratura bonaerense. El acto estuvo a cargo de la vicepresidenta de la institución, Patricia Ochoa; además, prestó juramento el subsecretario de Justicia de la cartera, Inti Pérez Aznar, como consejero suplente.
Ambos funcionarios fueron designados por el gobernador, Axel Kicillof, para formar parte del organismo encargado de seleccionar a los postulantes a jueces, y asegurar procedimientos que garanticen criterios objetivos de evaluación y selección.
El ministro Mena pidió _“trabajar en conjunto para construir una justicia que dé respuestas y le resuelva las necesidades a las y los bonaerenses”.
En la sesión se aprobó el llamado a la Primera Convocatoria a exámenes para cobertura de cargos (año 2023) – Inscripción del miércoles 20 de diciembre 2023 al lunes 4 de marzo 2024; la terna para cubrir 8 vacantes en el cargo de Agente Fiscal del Departamento Judicial Moreno - General Rodríguez y los Órdenes de Mérito Provisorios para la cobertura de cargos en los Departamentos Judiciales de Bahía Blanca, Junín, La Matanza, La Plata, Mercedes, Merlo, Morón, Necochea, San Isidro, San Martín y Trenque Lauquen.
Del acto participaron, además, el intendente de Almirante Brown y también consejero, Mariano Cascallares, el subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, e integrante del Consejo, Lisandro Pellegrini, el subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Révora, entre otros.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.