La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Juan Martín Mena, juró como integrante del Consejo de la Magistratura bonaerense.
Noticias20/12/2023Alejandro CarranzaEl ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, juró como integrante del Consejo de la Magistratura bonaerense. El acto estuvo a cargo de la vicepresidenta de la institución, Patricia Ochoa; además, prestó juramento el subsecretario de Justicia de la cartera, Inti Pérez Aznar, como consejero suplente.
Ambos funcionarios fueron designados por el gobernador, Axel Kicillof, para formar parte del organismo encargado de seleccionar a los postulantes a jueces, y asegurar procedimientos que garanticen criterios objetivos de evaluación y selección.
El ministro Mena pidió _“trabajar en conjunto para construir una justicia que dé respuestas y le resuelva las necesidades a las y los bonaerenses”.
En la sesión se aprobó el llamado a la Primera Convocatoria a exámenes para cobertura de cargos (año 2023) – Inscripción del miércoles 20 de diciembre 2023 al lunes 4 de marzo 2024; la terna para cubrir 8 vacantes en el cargo de Agente Fiscal del Departamento Judicial Moreno - General Rodríguez y los Órdenes de Mérito Provisorios para la cobertura de cargos en los Departamentos Judiciales de Bahía Blanca, Junín, La Matanza, La Plata, Mercedes, Merlo, Morón, Necochea, San Isidro, San Martín y Trenque Lauquen.
Del acto participaron, además, el intendente de Almirante Brown y también consejero, Mariano Cascallares, el subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, e integrante del Consejo, Lisandro Pellegrini, el subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Révora, entre otros.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.