
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Es en el ámbito de la Cámara de Apelaciones de Rosario a partir de las 00:00h del lunes 18 de marzo. Horacio Rosatti viajó de urgencia a Rosario y se reunió con los camaristas mientras que el Procurador general de la Nación pidió una prórroga.
Noticias15/03/2024En el marco de la grave situación de violencia y avance del narcotráfico en la Ciudad de Rosario y su área metropolitana el Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cuneo Libarona resolvió intespestivamente ayer jueves, la inmediata entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en el ámbito de la Cámara de Apelaciones de Rosario a partir de las 00:00h del lunes 18 de marzo "en concordancia con otras acciones que llevará a cabo el Ministerio de Justicia" señaló la publicación en la web institucional del ministerio.
Además expresaron que "La ley que incorpora a la legislación argentina el Código Penal Procesal Federal busca la más eficaz persecución de los responsables de los graves crímenes como el narcotráfico, la trata y el lavado de activos."
Como se recordará la implementación del Código Procesal Penal Federal en la Justicia Federal y Nacional Penal depende del cronograma progresivo del Ministerio de Justicia.
Revuelo
La implementación de un sistema que requiere una logística precisa que involucra infraestructura edilicia. formación de recursos humanos y equipamiento tecnológico, lo que obviamente no puede resolverse en 48 horas hábiles causó "estupor" en los ámbitos judiciales rosarinos según el medio La Capital de esa ciudad; en tal estado de cosas, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rossatti debió viajar de urgencia a Rosario para mantener un encuentro con los camaristas y trazar una "hoja de ruta" para la implementación del sistema acusatorio.
En simultáneo, el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, envió una nota al ministro Mariano Cúneo Libarona en la que explica que es indispensable contar con más tiempo para adecuar la infraestructura y la coordinación con el Poder Judicial de la Nación y el resto de los organismos competentes.
Por otro parte la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) lanzó un comunicado, firmado por su secretario general Julio Piumato, en el que la entidad se declara en estado de alerta y movilización "ante la pretendida intención unilateral e inconsulta" del Ministerio de Justicia.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.