
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se trata del juez federal Ariel Lijo ligado a Comodoro Py y del Decano de Derecho de la Universidad Austral, Manuel José García Mansilla. Fuerte reclamo por la falta de perspectiva de género.
Noticias21/03/2024Sorpresivamente y a través de la red X, el gobierno de Javier Milei propuso los nombres de Ariel Lijo y de Manuel José García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La sorprendente movida busca por una parte, completar el número de cinco ministros de la Corte para su normal funcionamiento que desde la jubilación de Helena Highton de Nolasco tiene al Alto Tribunal funcionando solo con Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y su presidente Horacio Rosatti; y por otra parte, adelantarse a la jubilación por edad del supremo Juan Carlos Maqueda prevista en los próximos meses ya que cumplirá 75 años el 29 de diciembre. Es la edad máxima que establece la Constitución Nacional para ser juez con la posibilidad de que el Senado extienda su continuidad por cinco años más.
Polémicas
La primera sorpresa la constiutyó el hecho que no se tuviese presente la equidad de género en las candidaturas y ello género las más airadas protestas de diversos colectivos y personalidades, políticas y académicas.
El constitucionalista Andrés Gil Domingez se expresó en X "(las nominaciones)desconocen la perspectiva de género y la dimensión federal. En pleno siglo 21 una CSJN integrada exclusivamente por hombres significa un notable retroceso imposible de justificar desde la óptica constitucional y convencional."
La diputada nacional del partido GEN, Margarita Stolbizer, también expresó su disconformidad. “Frente a la divulgación del Comunicado de la Oficina de Presidencia sobre las nominaciones propuestas de hombres como jueces para ocupar puestos vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, expresamos nuestro firme rechazo a la falta de equidad de género en los roles de liderazgo más significativos de Argentina y demandamos que las vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación sean ocupadas por mujeres”, escribió.
Desde el Colectivo Mujeres del Derecho también exigieron que “las vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación sean cubiertas por mujeres; máxime en un país con grandes juezas, académicas y expertas jurídicas” y afirmaron: “Una Corte sin mujeres es una Corte sin Justicia”.
Ariel Lijo
Además de las críticas por la falta de perspectiva de género, la otra polémica giró en torno a la propuesta del Juez Federal Ariel Lijo, quien cosecha desde hace años la imputación de porteger la corrupción kirchenerista y además, mantener abierta contra Mauricio Macri la famosa causa por el Correo Argentino. Las críticas incluso alcanzaron a sectores del PRO muy ligados al gobierno libertario. La Coalición Cívia de Elisa Carrió se presta a impugnar la candidatura de Lijo.
Lijo es titular del juzgado federal Nº 4 de Comodoro Py, donde tuvo varias causas de alto impacto político, como el caso Ciccone, en el que procesó y envió a juicio oral al ex vicepresidente Amado Boudou, a quien también detuvo en noviembre de 2017. Investigó crímenes de lesa humanidad de la última dictadura militar y condenó a Cristiano Nicolaides. También tuvo causas vinculadas al atentado a la AMIA, como fueron las irregularidades en la investigación judicial del caso, y procesó y envió a juicio oral al ex presidente Carlos Menem y al ex juez Juan José Galeano.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.