
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El presidente de la Corte Suprema envía un mensaje ambiguo sobre el equilibrio entre política y justicia, según Página 12
Noticias11/04/2024El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ha emitido un mensaje que parece tener un doble filo en relación con el manejo de ciertas cuestiones políticas por parte del poder judicial. Según lo informado por Página 12, Rosatti expresó una postura poco favorable hacia la judicialización excesiva de asuntos políticos, indicando que se debe dar una oportunidad a la política para resolverlos. Sin embargo, por otro lado, dejó entrever que la Corte intervendrá si la política no logra encontrar una solución.
Esta declaración se da en el contexto del megaDNU dictado por Javier Milei y otras medidas del Gobierno, donde se está observando una disputa entre el ámbito político y judicial. Según la cobertura de Página 12, Rosatti espera que estos temas se resuelvan en el ámbito parlamentario, pero advierte que la Corte actuará si se prolonga la falta de solución política.
Además, según Página 12, Rosatti evitó comentar sobre la viabilidad de nombrar mujeres en la Corte Suprema en el contexto actual, argumentando que sus palabras podrían ser malinterpretadas. Respecto a las políticas del Gobierno, aclaró que la Constitución no prohíbe la intervención del Estado, sino que indica que el Estado debe favorecer a la población en áreas como la educación y la salud.
En cuanto a las tarifas de los servicios públicos, Página 12 reporta que Rosatti señaló que la Corte no interviene en decisiones políticas, pero puede pronunciarse sobre sus consecuencias, como lo hizo en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri, donde se analizó la razonabilidad o confiscatoriedad de las tarifas.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.