Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Rosatti insta a la política a actuar: ¿Intervendrá la Corte?

El presidente de la Corte Suprema envía un mensaje ambiguo sobre el equilibrio entre política y justicia, según Página 12

Noticias11/04/2024Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
Rosatti3

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ha emitido un mensaje que parece tener un doble filo en relación con el manejo de ciertas cuestiones políticas por parte del poder judicial. Según lo informado por Página 12, Rosatti expresó una postura poco favorable hacia la judicialización excesiva de asuntos políticos, indicando que se debe dar una oportunidad a la política para resolverlos. Sin embargo, por otro lado, dejó entrever que la Corte intervendrá si la política no logra encontrar una solución.

Esta declaración se da en el contexto del megaDNU dictado por Javier Milei y otras medidas del Gobierno, donde se está observando una disputa entre el ámbito político y judicial. Según la cobertura de Página 12, Rosatti espera que estos temas se resuelvan en el ámbito parlamentario, pero advierte que la Corte actuará si se prolonga la falta de solución política.

Además, según Página 12, Rosatti evitó comentar sobre la viabilidad de nombrar mujeres en la Corte Suprema en el contexto actual, argumentando que sus palabras podrían ser malinterpretadas. Respecto a las políticas del Gobierno, aclaró que la Constitución no prohíbe la intervención del Estado, sino que indica que el Estado debe favorecer a la población en áreas como la educación y la salud.

En cuanto a las tarifas de los servicios públicos, Página 12 reporta que Rosatti señaló que la Corte no interviene en decisiones políticas, pero puede pronunciarse sobre sus consecuencias, como lo hizo en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri, donde se analizó la razonabilidad o confiscatoriedad de las tarifas.

Últimas publicaciones
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
rio-negro

Cuidado compartido y cuota alimentaria: un fallo que aclara y protege

Por Érica Pérez Abogada UBA – Columnista jurídica
29/07/2025

Un fallo reafirma que el régimen de cuidado personal compartido con modalidad alternada no implica automáticamente la supresión de la cuota alimentaria. La cuota alimentaria no es una penalidad, sino un derecho de los hijos y una expresión concreta de la corresponsabilidad parental.

poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.