La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El presidente de la Corte Suprema envía un mensaje ambiguo sobre el equilibrio entre política y justicia, según Página 12
Noticias11/04/2024Alejandro CarranzaEl presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ha emitido un mensaje que parece tener un doble filo en relación con el manejo de ciertas cuestiones políticas por parte del poder judicial. Según lo informado por Página 12, Rosatti expresó una postura poco favorable hacia la judicialización excesiva de asuntos políticos, indicando que se debe dar una oportunidad a la política para resolverlos. Sin embargo, por otro lado, dejó entrever que la Corte intervendrá si la política no logra encontrar una solución.
Esta declaración se da en el contexto del megaDNU dictado por Javier Milei y otras medidas del Gobierno, donde se está observando una disputa entre el ámbito político y judicial. Según la cobertura de Página 12, Rosatti espera que estos temas se resuelvan en el ámbito parlamentario, pero advierte que la Corte actuará si se prolonga la falta de solución política.
Además, según Página 12, Rosatti evitó comentar sobre la viabilidad de nombrar mujeres en la Corte Suprema en el contexto actual, argumentando que sus palabras podrían ser malinterpretadas. Respecto a las políticas del Gobierno, aclaró que la Constitución no prohíbe la intervención del Estado, sino que indica que el Estado debe favorecer a la población en áreas como la educación y la salud.
En cuanto a las tarifas de los servicios públicos, Página 12 reporta que Rosatti señaló que la Corte no interviene en decisiones políticas, pero puede pronunciarse sobre sus consecuencias, como lo hizo en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri, donde se analizó la razonabilidad o confiscatoriedad de las tarifas.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.